La Cámara de Diputados alista como prioridad la revisión de la ley de extradición y tratados internacionales por intercambio de personas privadas de la libertad, para evaluar la reciprocidad en el marco de la búsqueda de delitos cometidos entre países, tras el acuerdo que tuvo el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que van a revisar la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables, en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados.
“Supongamos el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta en un solo acto emitió la extradición en aquel momento”, recordó.
También te puede interesar: Morena va por reforma electoral y jornada laboral de 40 horas
Consideró que en todo eso debe haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del acuerdo de culpabilidad que se firma una vez que son extraditados, detenidos y, en razón de esa ley, enviados a ser juzgados en Estados Unidos.
“Hay que tener mucha reflexión y mucha seriedad en este tipo de procesos y en este tipo de fundamentos jurídicos”, afirmó.
Prioridad, revisión y actualización de la Ley de Extradición
El líder de la mayoría en la Cámara de Diputados externo que van a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es la jefa de Estado, es la jefa del gobierno mexicano, de acuerdo con la Constitución, y a ella le corresponde conducir la política internacional. Ésta es una de las variables, uno de los elementos que contiene la política internacional: los tratados de extradición, y es la que conduce, orienta, dirige y acuerda todo lo concerniente a esta decisión de ambos países”, manifestó.
Detalló que el Poder Legislativo también puede revisar los ordenamientos jurídicos que existen al respecto, en este caso la Ley de Extradición, que “va a ser una de nuestras prioridades, su revisión y su actualización para el mes de septiembre”.
Foto: Cuartoscuro | Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que van a revisar la Ley de Extradición y los convenios que hay.
Jornada laboral de 40 horas
Recordó que las prioridades del periodo ordinario que inicia el 1° de septiembre también son reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal, de manera gradual, como lo ofreció la presidenta de la República.
“Nosotros vamos a cumplir con la población trabajadora de la reducción de la jornada laboral dentro del plazo que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha otorgado en su sexenio. Va a ser una reforma gradual hasta lograr las 40 horas. Se está platicando con empresarios, prestadores de servicio, empleadores, para buscar la mejor forma de que esto sea una realidad para la clase trabajadora”, aclaró.
Otro de las materias son los vapeadores, señaló que está causando mucho daño a los jóvenes y que, a pesar de que está prohibido constitucionalmente el uso y consumo de cigarrillos electrónicos o vapeadores, no ha disminuido su venta clandestina, y prohibida, en estanquillos y en centros comerciales.
“Están siendo afectados un millón 300 mil jóvenes en México y eso es muy grave, sobre todo orientado a quienes debemos de defender y de cuidar, que son adolescentes y jóvenes”, puntualizó.
Reformas al Poder Judicial, una prioridad
Una prioridad son las reformas al Poder Judicial que se derivan de la reforma constitucional.
También te puede interesar: Monreal pide mesura a morenistas en comentarios contra EU
Comentó que en la iniciativa enviada por la presidenta de la República, a la Cámara de Senadores, en el Código de Procedimientos Penales y en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, ya aparece la manera en cómo se va a regular la figura de jueces sin rostro.
“La figura de jueces que, por su condición de estar resolviendo asuntos delicados, deben ser cuidadosamente protegidos ellos y sus familias”, advirtió Ricardo Monreal.
Detalló que otra ley, es la de Amparo, pero “todavía no llega; la Ley de Amparo Reglamentaria del 103 y 107 de la Constitución. Y la otra es la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Esas son tres paquetes, aunque son cuatro leyes, pero se refieren a la reforma secundaria en materia del Poder Judicial”.
Hizo notar que el periodo ordinario de sesiones va a ser “muy rico en temas como nunca”, ya que se privilegia el Presupuesto y la Ley de Ingresos o la llamada Miscelánea Fiscal cada año en el periodo de sesiones ordinarias que comprende de septiembre a diciembre.