La apertura de registro del programa Vivienda para el Bienestar, marca un paso importante para miles de familias que buscan un hogar digno, por ello, aquí te diremos cuando inicia el registro.
El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), está próximo a abrir su registro, en zonas prioritarias del país, con el objetivo de garantizar el acceso a un hogar digno para personas sin posibilidad de adquirir una casa mediante créditos hipotecarios y de igual marea para ayudar a reducir el rezago habitacional, una problemática que afecta a millones de viviendas en México.
También te puede interesar: Ante redadas, PAN CDMX exige aumento a recursos para protección consular
En 2025 se prevé destinar 86,000 viviendas, priorizando a jóvenes, mujeres, jefas de familia, indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Calendario Conavi
El registro se desarrollará en tres fases presenciales:
Julio: Comienza la 1.ª convocatoria y registro en los polígonos. Agosto, se tienen el registro de las 24,047 personas solicitantes en los 62 predios.
Agosto: 2.ª convocatoria y registro en los polígonos. Noviembre, se tiene el registro de las 20,637 personas solicitantes en los 60 predios.
Septiembre: 3.ª convocatoria y registro en los polígonos. Diciembre, se tiene el registro de las 45,456 personas solicitantes en los 100 predios.
X/ @Conavi_mx
¿Cómo será el registro en Vivienda para el Bienestar?
A diferencia de otros apoyos sociales, el registro no será en línea, sino que se realizará de forma presencial en comunidades consideradas prioritarias por el Gobierno federal.
Modalidades de registro
Censo domiciliario: personal de Servidores de la Nación visitará los hogares en zonas marginales identificadas con cédulas socioeconómicas. Aquellas personas que cumplan con los requisitos serán notificadas posteriormente para acudir a módulos presenciales donde podrán completar su trámite.
Módulos presenciales: puntos instalados en polígonos prioritarios donde los interesados presentarán documentos y llenarán cuestionarios diagnósticos .
Requisitos para participar
Los aspirantes deben cumplir con lo siguiente:
Ser mayor de 18 años
No ser propietario de vivienda (presentar certificado)
No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste
Ingresos familiares menores a 2 salarios mínimos
Tener dependientes económicos
Comprobar una residencia mínima de 5 años en el domicilio
Trabajar o estudiar (no obligatorio, pero se valora)
En zonas con carencias de vivienda (sin servicios básicos, techo o piso precario)
Documentación requerida
Deben presentarse en original y copia:
Identificación oficial vigente
CURP
Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad)
Comprobante de ingresos
Certificado de no propiedad de vivienda
También te puede interesar: ¿Cómo funciona el programa “Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia”?
¿Qué sigue?
Los interesados deberán estar atentos a los módulos presenciales que se instalarán en su comunidad una vez que se difundan las fechas exactas.
Una vez que se realice la sección de candidatos, los resultados de la primera etapa se publicarán en octubre de 2025, mientras que la segunda será en noviembre y la tercera en diciembre.
No obstante, se recomienda seguir los canales oficiales de Conavi y la Secretaría de Bienestar para confirmar ubicaciones, documentos y fechas precisas.