Ultimo Messaggio

¿Será?/ La segunda parte Alcaldía Iztapalapa y Comisión de Bienestar Animal del Congreso firman acuerdo de colaboración

Autoridades de la Ciudad de México informaron que durante el primer semestre de 2025 han logrado la recuperación de 2 millones 30 mil metros cuadrados de suelo verde recuperados en 28 operativos; la meta para 2030 es cero pérdida y recuperación de estos espacios en la capital.

Los despliegues operativos, explicó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente capitalino, Julia Álvarez, han contado con la participación de 10 mil servidores públicos de 15 diferentes dependencias capitalinas, que han sumados los esfuerzos en favor de la defensa del medioambiente.

También te puede interesar: En 7 meses, el Gobierno suspendió 810 chelerías

La principal demarcación en la que se han recuperado más áreas de suelo de conservación a través de los operativos en Tlalpan con 769 mil 100 metros cuadrados; seguida por Xochimilco con 542 mil metros cuadrados y Tláhuac con 467 mil metros cuadrados.

Álvarez explicó en conferencia de prensa que la meta a 2030 es lograr la cero pérdida y la recuperación y restauración de ecosistemas y suelo verde en la Ciudad de México a través de la estrategia “Crecimiento Cero”, la cual dijo aborda los cuatro ejes de Articulación Interinstitucional; Detección; Atención y Contención; y Prevención.

Instalan Gabinete de Suelo Verde en CDMX

En el eje de Prevención se instaló el Gabinete de Suelo Verde encabezado por las Secretaría de Gobierno y la Sedema, donde 11 dependencias sesionan semanalmente y definen operativos.

En cuanto al eje de Detección, explicó que se implementa un cerco virtual acompañado de una estrategia territorial que permite detectar de manera automatizada el crecimiento de asentamientos irregulares a través de imágenes semanales de mil 47 cuadrantes en la Ciudad de México, cada uno de ellos equivalentes a 100 hectáreas.

El eje de Atención y Contención implica una estrategia coordinada entre las diferentes dependencias, la Fiscalía capitalina y la Consejería Jurídica con el mensaje de que no sólo se lleva a cabo la recuperación del suelo verde, sino la desactivación de células delictivas que se dedican a la defraudación y con engaños venden estos espacio de la capital, los cuales no están a la venta ni cuentan con uso de suelo habitacional aprobado.

También te puede interesar: Exposición de Mexicráneos llega al Bosque de San Juan de Aragón

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, explicó que a la fecha se registran 28 investigaciones abiertas por fraude. Además, han llevado a cabo la detención de cuatro personas, tres de ellas durante operativos y una más por medio de una orden de aprehensión.

El 4to Eje de la Estrategia Integral de Recuperación y Protección del Suelo Verde de la Ciudad de México, tiene que ver con la prevención.

Por lo que se hace un llamado a la población para reiterar que el #SueloDeConservación en la ciudad no está a la venta. pic.twitter.com/uuHJ60HGcs

— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 3, 2025

En cuanto a la Prevención las autoridades capitalinas lanzaron el mensaje a la ciudadanía de no dejarse engañar para adquirir propiedades en suelo verde.

La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, subrayó que defender el suelo de verde en la Ciudad de México es una prioridad para su administración, esto al subrayar que el 59% del territorio capitalino corresponde a estos espacios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *