Ultimo Messaggio

¿Será?/ La segunda parte Alcaldía Iztapalapa y Comisión de Bienestar Animal del Congreso firman acuerdo de colaboración

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negó que el nuevo plan fiscal que aprobó, esta semana, el gobierno de Estados Unidos ocasione un impacto en la economía mexicana.

El funcionario federal advirtió que primero se tiene que evaluar cómo se aplicarán las nuevas medidas y aunque esto podría significar una reducción de costos fiscales a las ganancias de Estados Unidos, podría favorecer la relocalización de empresas.

También te puede interesar: Crematorio en Chihuahua con 383 cuerpos es un “caso especial”: Sheinbaum

“¿Cuál es tu costo en términos de productividad relativa entre un país y el otro? Entonces, México tiene una serie de ventajas muy importantes en ese tema para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes. Es decir, tu costo de producción no va a variar”, declaró.

No obstante, señaló que contablemente esto conviene a las empresas, “lo que más importa es la producción que consiguen, aspecto en el cual consideró que en México se alcanzan mejores indicadores”.

EU aprueba Plan Fiscal

Esta semana, el Senado estadounidense aprobó un paquete de prioridades económicas que incluyen recortes de impuestos y gastos, además se dan preferencias a las empresas para incrementar sus operaciones en beneficio de su país.

También te puede interesar: Jueza ligada a la Luz del Mundo defiende su triunfo en elección judicial

Marcelo Ebrard refirió que las empresas habrán de comparar lo que les costará entrar al mercado mexicano y al estadounidense.

“El acuerdo al que se llegó con Vietnam, México va a tener una ventaja de 6 a 1 en el costo de entrada al mercado de Estados Unidos, porque el promedio de lo que ayer se anunció significa que para los productos de Vietnam, que es un competidor nuestro, entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar algún porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento, cuando a nosotros nos va a costar en un promedio 6 por ciento. Entonces, te puedes dar cuenta que hay una gran diferencia”, ejemplificó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *