Ultimo Messaggio

Alcaldía Iztapalapa y Comisión de Bienestar Animal del Congreso firman acuerdo de colaboración Oportunidad perdida

¡Presta atención! Aquí te decimos como funciona el programa Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia que impulsa la Secretaria de las Mujeres de la CDMX. 

Objetivo 

De a acuerdo con la Secretaria de Mujeres, a cargo de Dapthne Cuevas Ortiz, señala  que el programa Bienestar para féminas en situación vulnerable, que tiene su origen en  ‘Seguro contra la violencia familiar’, creado en 2008 y operado por la entonces Secretaría de Desarrollo Social, tiene como objetivo el fortalecimiento de la capacidad económica, acceso a la justicia y generar un plan de vida para empoderar a este sector. 

También te puede interesar: Alcaldía Cuauhtémoc presenta modelo de Gobierno en Madrid

Lo anterior, a través de un apoyo económico, psicológico, asesorías jurídicas y atención del área de trabajo social, ya que se identifica como problema público la presencia del riesgo feminicida que enfrentan mujeres en situación de violencia por razones de género. La violencia contra las mujeres por razones de género en la Ciudad de México, especialmente en el ámbito familiar, es un problema que persiste.

De tal manera que partir de dichos  ejes, se da seguimiento a los estudios de caso de las beneficiarias para elaborar un plan de acción de vida libre de violencia que fortalezca su autonomía física, económica y social. 

Perfil de las beneficiarias

Mujeres que residan en la CDMX y que estén recibiendo atención por violencia de género a trajes de alguna instancia canalizadora (Unidades LUNAS, Centros de Justicia para las Mujeres , Fiscalía CDMX, refugios públicos o  de organizaciones civiles). 

Asimismo, deben contar con la Cédula Única de Registro en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM) y con la Cédula de Valoración del Riesgo de Violencia, ambas debidamente registradas. 

Facebook/SeMujeresCDMX |  

Requisitos de inscripción

Ser atendida por alguna institución canalizadora especializada en violencia de género.

Tener las Cédulas RIVM y de riesgo completas y validadas.

Estar formalmente canalizada al programa por la instancia correspondiente, mediante la solicitud y documentación requerida .

En caso de ser menor de edad, presentar documentación de guarda y custodia del representante.

Firmar la carta compromiso, donde la beneficiaria se compromete a asistir a los procesos de atención social, psicológica y jurídica.

No haber recibido apoyó en los últimos dos años fiscales, ni estar inscrita en otro programa social similar de la CDMX.

Una vez que las solicitudes de inscripción cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, pero el Programa haya ejercido el total de su presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal, se incorporarán a una lista de espera para el siguiente año. A la persona solicitante se le contactará a través del personal de la Jefatura de Unidad Departamental responsable de la operación del Programa. 

Por otro lado, cabe decir que todos los trámites para acceder a los servicios sociales del Programa “Bienestar para las mujeres en situación de violencia” son totalmente gratuitos.

También te puede interesar: Choque deja tres personas sin vida en Magdalena Contreras

¿Qué se obtiene?

Un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo local, actualmente entre $8,340 MXN, durante 6 meses, extensibles hasta 9 meses si el caso presenta alto riesgo feminicida.

Acceso simultáneo a atención psicológica (individual o colectiva), asesoría jurídica (familia, penal), y seguimiento social para impulsar un plan de vida libre de violencia. 

Cabe decir que el aporte que se da es mucho más que el resto de los programas sociales, eso nos habla de una cosa: las mujeres sí son prioridad del Gobierno de la Ciudad y eso se ve en el presupuesto”, explicó Cuevas Ortiz tras la entrega de 466 apoyos el pasado 24 de junio. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *