Eluzai Rafael Aguilar, quien recibió hoy su constancia como jueza de distrito electa en el circuito de Jalisco, dijo que su vínculo con la iglesia de la Luz del Mundo es personal y que tiene derecho, como cualquier ciudadano, a participar en las elecciones.
Tras recibir su constancia de mayoría, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó opinar sobre los señalamientos contra la Luz del Mundo y su líder Naasón Joaquín García, encarcelado en Estados Unidos por delitos sexuales.
También te puede interesar: López-Gatell provocó “un genocidio” durante la COVID-19: PRI
La jueza electa dijo que cumplió con los requisitos de elegibilidad y tenía de derechos a participar en los comicios. A su vez, garantizó que su trabajo será con independencia y sin discriminación hacia ningún sector.
Señaló que buscará una justicia “humana y cercana, voy a ser una jueza que no va a discriminar”. Consideró que son injustos los señalamientos en s contra debido a que “todos los mexicanos tenemos derecho a ser elegidos sin importar la religión, condición o ser mujer”.
Aseveró que de manera personal tiene derecho a elegir la religión que mejor le parezca.
Rechazó tener lazos con los líderes de la Luz del Mundo y dijo que solo es una ciudadana con derechos a participar en la elección. “Todo lo que se quiera saber acerca de la Iglesia, no soy el conducto, yo soy una ciudadana que ganó una elección”.
Intentaron impugnar candidatura de vinculada a La Luz Del Mundo
La organización Defensorxs impugnó su candidatura por calificarla como “altamente riesgosa”, debido a que su padre es Samuel Rafael Quintana, obispo de la Luz del Mundo.
También te puede interesar: En 6 años, la GN ha perdido 65 elementos tras 677 agresiones
Este jueves, Madián Sinaí Menchaca, ligada igual a esa asociación religiosa, recibió su constancia de mayoría como jueza electa en materia administrativa de Jalisco.
También su candidatura fue impugnada por ser hija del obispo de la Luz del Mundo, Nicolás Menchaca, quien ha defendido públicamente Naasón Joaquín García. La ahora jueza electa fue detenida en 2024, acusada de lesiones tras chocar su automóvil con una motocicleta, cuyo saldo fueron dos heridos.
Ambas juzgadoras electas recibieron hoy sus constancias, pero debido a las impugnaciones en su contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será la encargada de validar en definitiva su triunfo.