El sandwich es uno de los platillos más versátiles y populares del día a día, por ser rápido, fácil de preparar y perfecto, para el desayuno, lunch o cena. Pero su sabor y valor nutricional depende de gran parte de un ingrediente clave, el jamón. Por ello, a continuación te diremos lo que debes de tomar en cuenta para hacer una elección informada y deliciosa, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Qué es el jamón?
De cuerdo con lo refrendo por la Profeco en un artículo de la revista de la edición julio 2025, el jamón es un producto cárnico elaborado a partir de la primera trasera del cerdo, aunque también puede prepararse como carne de pavo o pollo, especialmente en versiones más ligeras. Se consume cocido o curado.
También te puede interesar:Jalisco recibe los Ariel; Pedro Páramo y La Cocina lideran
Asimismo, es un alimento arraigado en la historia gastronómica de países como España e Italia. No obstante, en México, ocupa un lugar importante en la dieta cotidiana, aunque muchas veces se consume sin conocer su origen o sus diferencias de calidad.
Por esto último, a continuación te diremos como debes de elegir dicho producto para que te prepares una rica torta o sandwich.
Lee la etiqueta: más carne menos relleno
Antes que nada, vale decir que en el país, el jamón está regulado por la Norma Oficial Mexica (NOM-158-SCFI-2023), que establece como requisito que este producto debe elaborarse a partir de las especies Sus scrofa domesticus (cerdo doméstico) y la Meleagris gallopavo (pavo).
Clasificación ComercialProteína libre de grasa % mínimoGrasa % máximoHumedad % máximoProteína adicionada % máximoCarragenina % máximoFécula % máximo Extrafino 1867501.50Fino 1667621.50Preferente 1487621.55Comercial 12107621.510Económico 10107621.510
Esto, datos, señala la Profeco, se deben a que el jamón comercial y económico, su contenido de proteína está reducido en un 50 por ciento, y favorece a la retención del agua, así como al aglutinamiento y emulsificación de la carne.
En este sentido, para darle una apariencia de “jamón de calidad” se suelen ocupar:
Almidones y fécula:(no más del 10%)
Azúcar
Aditivos: Sal de curado; Fosfatos; Eritorbato de sodio
Nitritos
Soya:(no más del 20%)
Pixabay |
De tal manera, para que “no te den gato por liebre” toma en cuenta los datos que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasados-Información comercial y sanitaria.
Lote
Caducidad
Denominación
Razón social y domicilio del responsable del producto
Declaración nutrimental
Leyenda de conservación
Marca
País de origen
Sistema de etiquetado frontal
Ingredientes
Alergenos (ingredientes que pueden provocar una reacción alérgica)
Clasificación
Contenido neto
También te puede interesar:Green Gala: Sabores y conciencia en CDMX
¡Toma en cuenta!
El consumir jamón en exceso se ha relacionado con presión alta y enfermedades cardiovasculares, ya que pueden tener alto contenido de sodio, grasas y aditivos como nitritos, en tanto la agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer recomienda no consumir más de 50 gramos diarios de carne procesada, que incluye los embutidos cárnicos.