Ultimo Messaggio

“Las Perdidas” sufren asaltoen carretera de CDMX a León Con proclama cristera, Episcopado pide paz y justicia en México

Uno de los tres nuevos programas sociales impulsados por el gobierno federal y la Secretaría de Bienestar y también uno de los más esperados es el de Salud Casa por Casa, que llevará servicio médico a todas las personas adultos mayores y con discapacidad para prevenir y atender enfermedades.

En este nuevo programa participarán más de 20 mil profesionales de la salud que harán visitas bimestrales a los domicilios de los beneficiarios que se inscribieron a través del censo realizado desde octubre de 2024.

También te puede interesar: Ofrece Sheinbaum posicionar a Salud Casa por Casa a nivel global

Así serán los chequeos médicos del programa

El personal médico que acuda al domicilio de los beneficiarios realizará toma de signos vitales como pulso cardiaco, presión arterial y temperatura. Además, registrarán el peso y la talla del paciente.

De forma adicional, se realizarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos, e iniciar tratamiento de ser necesario.

Todo lo anterior servirá al personal de salud para determinar los esquemas de atención personalizada y programar las visitas periódicas para las consultas domiciliarias.

Para los anterior, los beneficiarios recibirán durante la primera visita una cartilla de salud en la que registrarán los tratamientos recibidos y el seguimiento de consultas.

Foto: Cuartoscuro  

¿Cómo identificar al personal de salud que realizará las visitas?

Una de las preocupaciones de los beneficiarios puede ser cómo identificar al personal autorizado que realizará las visitas a los domicilios, para evitar que otras personas puedan realizar visitas falsas para cometer ilícitos.

Por lo anterior, es importante que quienes se encuentren en espera de su primera visita conozcan las características de la vestimenta e identificaciones que portarán los visitadores.

Todas las personas que integran Salud Casa por Casa vestirán de la siguiente manera:

Uniforme blanco con los logos del Gobierno de México

Gorra color guinda con los logos del Gobierno de México

Portarán identificaciones que los acrediten como parte del programa social

Portarán una maleta con oxímetro, estetoscopio, baumanómetro y otros insumos necesarios para brindar la atención médica necesaria a los pacientes.

Durante las visitas asistirán médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y otros profesionales de la salud.

¿Qué pasa si me detectan algún padecimiento grave?

En caso de que durante los chequeos de rutina, el personal médico considere que existen signos o síntomas de algún padecimiento que requiera revisión en otro nivel de atención o con algún especialista, el paciente será referido a su centro de salud correspondiente.

En caso de que se le recete algún medicamento, este lo podrán surtir en alguna de las 5 mil farmacias del Farmacias del Bienestar ubicadas en las Tiendas del Bienestar o una de las 10 mil que estarán afuera de centros de salud y hospitales.

También te puede interesar: Tendrá programa Salud Casa por Casa inversión de 5 mmdp para 2025

Con #SaludCasaPorCasa, la salud llega hasta tu puerta. Porque tu #Bienestar es lo primero, estamos contigo, en tu hogar. #HumanismoMexicano#PrimeroLosPobres pic.twitter.com/lzZQIigOBG

— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) June 26, 2025

Inscripción al programa Salud Casa por Casa

La inscripción a este nuevo programa social se realizó a través de un censo en el que los llamados “Servidores de la Nación” aplicaron un cuestionario a los posibles beneficiarios (principalmente adultos mayores ya inscritos en el programa de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y Pensión para personas con discapacidad.

Dicho cuestionario constaba de aproximadamente 80 preguntas de temas como:

1.- Datos personales del derechohabiente.

2.- Datos personales de la persona auxiliar o cuidador

3.- Datos sobre estado de salud que incluyen:

Antecedentes

Vacuna

Enfermedades

Estudios clínicos

Visitas al médico

Medicamentos

Discapacidad

Alimentación

Actividad física

Salud emocional

4.- Vivienda

5.- Educación

6.- Ocupación e ingreso económico

7.- Relaciones familiares y red de apoyo

8.- Ocio y esparcimiento

9.- Violencia y discriminación.

Responder el cuestionario no es obligatorio para los futuros beneficiarios; sin embargo las respuestas resultan de importancia para conocer las necesidades de cada paciente y optimizar la atención que recibirá en cada una de las visitas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *