Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 4 de julio Sin contratiempo, llegarán medicinas… al Tren Maya

Algunas prácticas diarias podrían aumentar significativamente el uso de datos móviles, por ello, aquí te damos 12 recomendaciones para reducir el consumo de estos datos.

En la actualidad, los servicios de telefonía móvil se han vuelto imprescindibles para la vida cotidiana, pues gracias a ellos podemos acceder a redes sociales o mensajerías instantáneas, las cuales son necesarias para desempeñar cualquier trabajo.

También te puede interesar: Según estudio así es cómo utilizan los mexicanos sus datos móviles

Para poder tener servicios de telefonía móvil, es común que los proveedores ofrezcan planes, con tarifas accesibles, con redes sociales ilimitadas o gigabytes de navegación. Pero hay ocasiones en las que, cuando terminas el mes de plan, puedes recibir un mensaje en el que se indica que “tus datos móviles se han agotado”.

Y es que, la palabra “ilimitado” no significa que todo el tiempo que navegas ni las descargas que realizas estén incluidas en tu plan. Por lo que tu estado de cuenta puede aparecer con un cobro mayor al que habías contratado, lo que genera que termines gastando más de lo que tenías planeado.

Uso de datos móviles en aumento

De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su Revista del Consumidor del mes de julio, el uso de datos móviles aumentó en los últimos años.

En la modalidad de prepago (recargas) pasó de 1.1 a 5.4 GB, mientras que la modalidad pospago (plan) pasó de 2.8 a 9.7 GB; lo cual representó un incremento del 391% y del 246%, respectivamente. Con está tendencia, se espera que el crecimiento continúe durante 2025.

El incremento del uso de datos móviles se debe al desconocimiento de algunas prácticas, ya que algunas personas consideran que ciertas acciones en el celular no consumen datos, cuando en realidad es lo contrario.

De acuerdo a la Profeco, estás acciones si consumen datos:

Actualizar aplicaciones en segundo plano.

Descargar imágenes o videos en altas resoluciones.

Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet.

Descargar o transferir documentos.

Respaldar o almacenar información en la nube.

Ver videos en plataformas como YouTube o TikTok.

Ver películas a través de servicios de streaming.

Subir, enviar o compartir algún mensaje multimedia (texto, audio, imágenes, videos o cualquier tipo de archivo).

¿Qué incrementa el consumo de datos móviles?

De acuerdo a la Profeco, estas prácticas pueden incrementar el consumo de datos móviles:

Ver el feed, el cual es un listado o flujo de contenido que se presenta de forma cronológica en redes sociales, misma que se actualiza constantemente.

Ver los reels, que son videos cortos de entre 15 segundos y 3 minutos que se comparten en redes sociales.

Hacer scrolling o scroll, la cual es la acción de desplazar el contenido de forma vertical u horizontal en una red social, página web o aplicación móvil.

La configuración de tu teléfono móvil también influye en el consumo de datos, como utilizar la señal wifi de tu servicio de cable y tus datos móviles al mismo tiempo.

También te puede interesar: IFT ve baja de precios de servicios móviles

Recomendaciones

Ante los desconocimientos y malas prácticas para el uso de datos móviles, aquí te dejamos 12 recomendaciones para reducir el consumo.

Cuando estés en casa, desactiva los datos móviles y conéctate a tu red de wifi.

Evita ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales.

Establece un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo.

Actualiza tu teléfono y haz copias de seguridad solo con tu red de wifi.

Desactiva la reproducción automática en redes sociales.

No descargues apps con tus datos móviles.

Descarga series, películas y música solo cuando te conectes a una red wifi.

Revisar la resolución en la reproducción de videos y música (cuando la resolución sea más alta, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos móviles).

Revisa periódicamente tu consumo de datos.

Ajusta la configuración de tu equipo según tus necesidades.

Si tienes dudas, contacta a tu proveedor de servicios.

Considera contratar un plan más amplio si consumes muchos datos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *