Mucho se ha cuestionado que en México no hay un documento que valide la identidad de cada uno de los mexicanos. Si bien, la credencial de elector que emite el Instituto Nacional Electoral (INE), ha servido para que los ciudadanos mayores de 18 años podamos realizar todo tipo de trámites, quedan fuera quienes no la tramitaron y los que por su edad no pueden solicitarla, es decir todos los menores de edad.
El legislativo acaba de aprobar la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley de Población de dónde se genera la plataforma única de identidad y la CURP biométrica obligatoria.
Muchas voces han lanzado gritos de alerta, sobre los riesgos que los ciudadanos corremos con el monitoreo que se generará a través de nuestros datos biométricos. Y es que, la CURP biométrica, podrá ser solicitada para la realización de cualquier trámite, por ende en tiempo real tendrán las actividades de los mexicanos y residentes permanentes.
Para la parte oficial, México está marcando la diferencia en el mundo en materia de identificación con la aprobación de la Reforma a la Ley General de Población que establece que la Clave Única de Registro de Población será el documento de identificación de uso obligatorio y aceptación universal en todo el territorio nacional.
Las autoridades aseguran que la información de la CURP Biométrica, no corre riesgos de ser hackeada y mal utilizada. Que así sea.
La iniciativa presentada por la Presidenta Sheinbaum se aprobó y ahora para hacer realidad la CURP Biométrica, tendrá un costo alto. La Secretaría de Gobernación, cuya titular es Rosa Icela Rodríguez, tendrá a su cargo el cumplimiento para que los más de 126 millones de habitantes tengan su credencial con la CURP biométrica.
SUSURROS
Para este mes de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum, se comprometió a tener medicamentos para su distribución en el sector salud; y el pago a los proveedores de Pemex. Hoy vamos en el día 3 de julio.
Movimiento estratégico el de Traxión, de Aby Lijtszain, que ayer anunció la consolidación oficial de Solistica a su grupo empresarial, uno de los operadores logísticos más relevantes del país. Con la operación valuada en 80 millones de dólares, la firma no solo refuerza su presencia nacional y su capacidad operativa, sino que acelera su transición hacia un modelo ligero en activos. La combinación de Traxporta con la experiencia y sistemas de Solistica duplica el volumen operativo digital y mejora el control logístico. Más de 1.1 millones de metros cuadrados de almacenes y una cartera que rebasa los 1,500 clientes AAA son parte del nuevo músculo operativo de Traxión. No se trata solo de sumar capacidades, sino de construir un agente logístico nacional para responder a un mercado global en transformación.
Hoy al mediodía, en el hotel ST Regis, se hará la presentación oficial de un nuevo modelo de inversión. La empresa Citrus patrimonial a través de su VP Rodrigo Castilla, explicará cómo participar en el sector agrícola, en su empresa de plantaciones de cítricos, en la que ofrece inversión nacional con mentalidad de primer mundo, para compartir la prosperidad entre mexicanos.
@rf59