Ante la investigación de dos bancos y una casa de bolsa señalados de prácticas ilegales por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el peso mexicano se mantiene sólido gracias a la firmeza del sistema financiero. “Una muestra de esto es nuestra moneda, hoy el peso está en 18.78 (dólares). Eso es una muestra de la confianza que hay en la economía mexicana. Y frente a cualquier problema que pudiera haber ocurrido con estos tres bancos se están tomando medidas y todos los días se está revisando. “No hay un impacto mayor, y cualquier impacto se están tomando las medidas para fortalecer al sistema financiero nacional”, añadió.”Primero, representan un porcentaje muy pequeño de todo el sistema financiero nacional. Segundo, hay reglas y normas de lo que se tiene que hacer en estos casos, aquí se intervino para que no haya tantos flujos como normalmente tienen los bancos, fue una decisión tomada por la Secretaría de Hacienda en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el propio Banco de México”, añadió. Además, dio a conocer que no asistirá a la edición número 17 de las economías BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) los próximos 6 y 7 de julio de 2025 en Río de Janeiro, Brasil. En este contexto, la mandataria reveló que, en su lugar, viajará el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, ya que “hay mucho trabajo en el país”.
BYD COMPAÑÍA CHINA DE AUTOS, CANCELA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA EN MÉXICO
El principal fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, archivó los planes de construir una importante planta en México debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre derivada de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. La compañía sigue interesada en expandirse en las Américas, pero no tiene un cronograma para realizar una nueva inversión, dijo la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una entrevista el martes en el estado brasileño de Bahía, donde la compañía está abriendo su primera fábrica fuera de Asia. “Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”, dijo Li. “Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”. Recordemos que BYD exploró tres ubicaciones en México para la nueva planta de automóviles antes de dejar de buscar activamente el año pasado mientras esperaba los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero ahora todo está en veremos.
DIPUTADA IVONNE ORTEGA DE MC RECONOCE QUE EN LEY DE TELECOMUNICACIONES SE HAYA ESCUCHADO A LA CIUDADANÍA
La coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega destacó que, por primera vez, se hayan realizado foros y atendido las demandas de la ciudadanía relativas a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, previo a su discusión y aprobación en el Pleno del Senado de la República. “Lo más positivo que pudiéramos tener es que, por primera vez, se hicieron foros y sí escucharon a los ciudadanos. Muchas de las cosas que les preocupaban a los ciudadanos fueron escuchadas; éste no es un logro ni de la oposición ni de Movimiento Ciudadano, es un logro de los ciudadanos que hicieron este ejercicio de fuerza”, manifestó. La legisladora subrayó que al dictamen se le realizaron más de 80 modificaciones, se eliminó el artículo 109 relativo al bloqueo de redes sociales y se establecieron sanciones para quienes hagan mal uso de los datos de las y los ciudadanos, a fin de garantizar su seguridad, así como beneficios para redes comunitarias e indígenas.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DEL SENADO ALERTÓ QUE EL MAYOR RIESGO DE MORENA ES LA ARROGANCIA
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que, aunque su partido durará mucho tiempo en el poder, el riesgo de Morena puede estar en la arrogancia, la soberbia y la falta de unidad. Noroña resaltó que para que el movimiento siga triunfando debe consolidarse con la democratización de la vida pública del país. “Nuestro riesgo es el sectarismo, la arrogancia, la falta de unidad. Nuestro riesgo es interno. La oposición no tiene nada. ¿Qué puede pasar? ¿Qué le pasa al pueblo? No, hombre, el PRD traicionó al pueblo, se traicionó a sí mismo. “Vamos a seguir triunfando por mucho tiempo, por mucho tiempo, pero el movimiento debe consolidar una democratización de todos los aspectos de la vía pública del país, de todos, los sindicatos, los movimientos campesinos, en la sociedad, en los partidos, avanzar en la democratización en el país mismo”. ¿Será?
EL SENADO ESTABLECE PROCEDIMIENTO PARA TOMAR PROTESTA A NUEVOS JUZGADORES
El Senado celebrará el próximo 1 de septiembre una sesión solemne a las 19:30 horas en el Salón de Sesiones con el propósito de tomar protesta a las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024–2025. De acuerdo con el acuerdo aprobado, la ceremonia abarcará la rendición de protesta de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en sus distintas salas, así como Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito. El evento se realizará en modalidad de sesión permanente y seguirá un calendario escalonado por bloques de funcionarios, a lo largo de la noche. La distribución será la siguiente: 19:30 horas: SCJN, Sala Superior del TEPJF, salas regionales del TEPJF y Tribunal de Disciplina Judicial de 20:00 a 23:00 horas: Protesta en bloques por Circuitos, iniciando por el Primer y Segundo y concluyendo con el Trigésimo Segundo. La Mesa Directiva del Senado será responsable de conducir el protocolo, que incluirá comisiones de cortesía para recibir y ubicar a las personas juzgadoras dentro del Salón de Sesiones. Se dispondrán hasta 40 lugares en la planta baja y 92 en el Palco 1 del segundo piso. Durante la sesión, la presidencia del Senado dirigirá un mensaje de bienvenida y procederá a tomar la protesta de ley conforme al protocolo constitucional. El formato será personalizado por jerarquía, comenzando con los nuevos integrantes de la Suprema Corte. Las fórmulas de protesta replican las utilizadas históricamente por el Poder Legislativo: con brazo en alto y el compromiso de guardar la Constitución y las leyes. La toma de protesta de Magistradas y Magistrados de Circuito, así como de Juezas y Jueces de Distrito, se realizará en un solo acto conforme al mismo formato, y las autoridades electas se retirarán en orden una vez finalizado su turno. Con esta sesión, el Senado dará cumplimiento al mandato constitucional y formalizará la incorporación de los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal elegidos durante el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024–2025, considerado un hecho sin precedentes por su escala y la participación directa del electorado en la selección de jueces y magistrados.
SENADOR DEL PRI MANUEL AÑORVE REITERA QUE LEY DE TELECOMUNICACIONES ES AUTORITARIA
El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, no pierde el tiempo y continúa señalando los riesgos que contiene la Ley de Telecomunicaciones impulsada por Morena. En este sentido mencionó que la legislación es autoritaria, legaliza la censura, elimina la autonomía y somete el ecosistema digital al control del Ejecutivo. “Esta ley es la excusa de Morena para eliminar la libertad de expresión e imponer el autoritarismo digital que siempre han soñado para México”. Señaló que, pese a los cambios, persiste la lógica de control y censura, y acusó que las observaciones de expertos fueron ignoradas: “La gran mayoría de las propuestas fueron olímpicamente ignoradas”. Alertó que la nueva Comisión Reguladora sustituye al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pero sin autonomía. “Solo ejecuta, solo obedece. Está bajo las órdenes del señor Peña Merino y del Gobierno”.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR CELEBRA APROBACIÓN DEL ORGANISMO QUE GARANTIZARÁ COMPETENCIA EN EL PAÍS
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar celebró la aprobación de las reformas en materia de competencia y aseguró que hoy México cuenta con una nueva institución que fortalece la competencia. “Hablar de competencia es también hablar de bienestar, de equidad en los mercados y, por encima de todo, de proteger a las y los consumidores frente a los abusos”. Agregó que la nueva política de competencia coloca a los consumidores en el centro, protege el ingreso de las familias y fortalece la justicia económica. “Los privilegios de los monopolios llegan a su fin”.
SENADORA DEL PRI, MELY ROMERO DENUNCIA QUE LA LEY TELECOM SÍ PERMITIRÁ VIGILANCIA EN TIEMPO REAL
Muy activa explicando los alcances de las reformas que se aprobaron en el periodo extraordinario es la senadora del PRI, Mely Romero quien advirtió que la nueva Ley de Telecomunicaciones es un grave retroceso en materia de derechos ciudadanos, libertad de expresión y autonomía regulatoria. La legisladora mencionó que la legislación contiene disposiciones que permitirán al gobierno federal localizar en tiempo real a los ciudadanos a través de sus celulares, acceder a su historial de llamadas y mensajes, así como suspender trasmisiones de radio y televisión bajo criterios discrecionales, como no cumplir con un presunto pluralismo ideológico.
SENADOR MARKO CORTÉS SOLICITÓ A LA OMS REVISAR ANTECEDENTES DE HUGO LÓPEZ-GATELL
La oposición no dejará pasar de largo la designación del ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y muestra de ello es que el senador Marko Cortés del PAN, envió una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitando la revisión de su designación como representante de México. Cortés argumenta que, durante su tiempo como subsecretario de Salud, López Gatell tomó decisiones que impactaron negativamente la respuesta del país ante la pandemia.
EL CASO DEL DESAFUERO DE ALEJANDRO MORENO SIGUE ACTIVO, CONFIRMÓ EL DIPUTADO HUGO ERICK FLORES
El caso del desafuero del senador priista, Alejandro Moreno, aún está activo, asegura el presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Erick Flores. “Nuestro propósito es que antes de que termine el mes de julio poder tener una sesión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora para poder estar en condiciones de elaborar un dictamen como finalmente, me parece que lo marca el procedimiento, ese es el punto en el que estamos. A mí me parece que con esta información que hemos tenido de parte de la fiscalía, esperamos poder tener muy pronto un dictamen al respecto”. Por otro lado, en cuanto al caso del diputado y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, indicó que no ha habido comunicación con la Fiscalía de Morelos y por tanto, no hay ninguna solicitud de desafuero ante la Cámara de Diputados.
RICARDO MONREAL NO TEME ANTE POSIBLES REVELACIONES DE OVIDIO GUZMÁN EN EU
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, salió al paso de los cuestionamientos respecto a que si personajes de la Cuarta Transformación deberían preocuparse de la información de posibles actividades delictivas y redes criminales que dé a conocer Ovidio a las autoridades en EU y aseguró que “el que nada debe, nada teme”. Recordemos que la Corte Federal del Distrito Norte en Chicago, Illinois, informó que Guzmán aceptó declararse culpable. No le hago al adivino de rancho. No sé si habrá repercusiones. Las autoridades de aquel país, con esta declaración de culpabilidad, seguramente tendrán información y la darán a conocer. El que nada debe nada teme. No habría ningún problema por ninguna persona que no esté involucrada. Insisto, no tengo preocupación ni creo que haya preocupación por decisiones que tome ese gobierno”, dijo.
DONALD TRUMP FRENA ENVÍO DE ARMAS A UCRANIA
La administración del presidente Donald Trump decidió suspender parte de los envíos de armamento a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, como parte de una revisión del gasto militar autorizada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Según el Pentágono, la medida busca asegurar que la ayuda exterior no comprometa las reservas estratégicas de Estados Unidos y se alinee con las prioridades nacionales. La Casa Blanca argumentó que, tras años de entregas sin evaluación bajo el gobierno anterior, ahora se busca proteger la capacidad defensiva del país. Europa ha superado a Estados Unidos en ayuda militar a Ucrania, según datos del Instituto Kiel.
EL PENTÁGONO CONFIRMA QUE ATAQUE DE EU FRENÓ DOS AÑOS EL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN
Pentágono afirmó que el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes ha retrasado el plan nuclear de ese país entre uno y dos años, matizando así declaraciones anteriores de que lo había dañado por completo. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, apuntó que todas las conversaciones mantenidas desde la operación ‘Martillo de Medianoche’ con los aliados de Estados Unidos en la región, pero también en el resto del mundo, es muestra de que estos comparten su opinión sobre “la degradación del programa nuclear iraní y el hecho de que se ha retrasado entre uno y dos años”.“ Probablemente más cerca de los dos años”, dijo
Facebook Dr Héctor Muñoz
Instagram Jhectormunoz
X JHectorMuñoz
Tik tok Dr Héctor Muñoz