La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que la empresa que le suministró diésel durante la construcción del AIFA resulto verificada, trazada y fiscalizada, y no se detectó que estuviera boletinada o estuviera acusada.
Este miércoles, a través de una ficha informativa, la Defensa respondió a la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC) en la que se sostiene la dependencia federal pagó 500 millones de pesos a la empresa Ecocarburante S.A. de C.V. la cual, según la publicación está relacionada con una red de huachicol.
También te puede interesar: SICT emite simplificación de trámites para autotransporte
“El contrato formalizado con la empresa Ecocarburante S.A. de C.V. se celebró con estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Al momento de la compra las empresas participantes quedaron integradas al padrón de proveedores correspondiente, no encontrándose que estuvieran boletinadas o presentaran alguna acusación, incluso resultaron verificadas con trazabilidad de Pemex para el suministro de combustible”, indicó la Defensa Nacional.
También te puede interesar: Familiares de personas desaparecidas se manifiestan en la Cámara de Diputados
Incluso destacó que los recursos para la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) quedaron auditados entre 2019 y 2022, “sin encontrarse observaciones con motivo de los procedimientos de adquisición de diésel”.
Según MCC, con base en documentos a los que tuvo acceso, la Defensa compró el presunto combustible robado a Ecocarburante “que en esos días tenía como copropietario a Eric Daniel Zamora Delgadillo, un empresario que estuvo involucrado en señalamientos de lavado de dinero”.