Ultimo Messaggio

Este es el origen de los “Labubus” y ya no son tan tiernos como pensabas Abundan manifestaciones en la CDMX por el Día de la Independencia de EU

Redacción

La fabricante china de vehículos eléctricos BYD decidió suspender indefinidamente su proyecto para instalar una planta automotriz en México. La decisión se tomó en un contexto marcado por la incertidumbre comercial derivada de las tensiones entre China y Estados Unidos, así como por el riesgo de nuevos aranceles a productos ensamblados en territorio mexicano.

El medio financiero Bloomberg reportó que la empresa frenó la búsqueda de ubicación para su instalación y puso en pausa cualquier avance en la inversión, a la espera de condiciones políticas más claras. La compañía había considerado al menos tres posibles sitios para su planta, pero dejó de explorarlos activamente desde el año pasado, en espera de los resultados electorales en Estados Unidos.

El interés de BYD en el mercado de América se mantiene, aunque sin un calendario definido para una nueva inversión. Así lo señaló Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la empresa, durante una visita a Brasil, donde BYD sí avanza con la apertura de su primera fábrica fuera de Asia. Según la directiva, el entorno geopolítico ha obligado a las empresas del sector a replantear sus estrategias internacionales.

La decisión de archivar el proyecto mexicano llega en un momento clave para la industria automotriz del país, que se ha consolidado como un centro de exportación hacia Norteamérica bajo el marco del T-MEC. Sin embargo, las recientes políticas del expresidente Donald Trump, como el restablecimiento de aranceles a bienes importados —incluidos automóviles—, han complicado las proyecciones de fabricantes extranjeros.

Además, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación del proyecto de BYD en México ante preocupaciones sobre una posible filtración de su tecnología hacia Estados Unidos. Estos factores, junto con el endurecimiento comercial estadounidense, generaron un entorno adverso que llevó a la empresa a suspender sus planes.

Mientras tanto, otros actores del sector también han comenzado a modificar sus estrategias. General Motors, por ejemplo, anunció una inversión de 4 mil millones de dólares para transferir parte de su producción desde México a plantas en territorio estadounidense, anticipándose a los cambios en las reglas comerciales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *