Ultimo Messaggio

¿Quién era Diogo Jota? Futbolista del Liverpool fallecido Conoce las movilizaciones hoy 03 de julio

Todos los años escuchamos o leemos que suceden incontables fenómenos astronómicos. Unos tan comunes como las alineaciones planetarias, los eclipses solares o lunares, las lluvias de estrellas y las superlunas, y otros que no lo son tanto como el afelio, la aparición de cometas o la luna azul.

Aunque emocionantes y algunas veces visibles, no siempre sabemos que se trata de eventos a los que se someten los objetos del espacio exterior (llámense cometas, estrellas, meteoros o planetas), en los que a veces interactúan con la Tierra y, por consecuencia, pueden generar alteraciones mínimas o destructivas, tanto en la atmósfera como directamente en la superficie terrestre.

También te puede interesar: La NASA y Netflix firman alianza y ahora podrás ver lanzamientos espaciales

Alrededor de estos fenómenos astronómicos, también existe desinformación y mitos que contradicen los hechos que a lo largo de los años han registrado los investigadores que se especializan en estos temas. Y son plenamente llamados mitos porque no hay base científica que sostenga estas hipótesis, pero su creencia está arraigada porque viene de mucho tiempo atrás.

Entre los más comunes, se hallan las de los cuentos y leyenda que provienen de las estrellas y las constelaciones, o bien, que los eclipses causan efectos diversos en las mujeres embarazadas. En los últimos tiempos, también, que el afelio puede traer consecuencias en la salud de los seres humanos.

¿Qué es el afelio?

Antes de ponderar los mitos y las verdades de este fenómeno astronómico, valdría la pena poner al frente lo que es realmente. Según registra el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el afelio es el punto más alejando de la órbita de un planeta alrededor del sol, por lo que todos los años pasamos por él.

Tal como da cuenta el glosario de la NASA, en el caso de la Tierra, el afelio ocurre en julio, lo que “indica que la inclinación del eje de la Tierra desempeña un papel más importante en la determinación de las cuatro estaciones que la distancia al Sol”.

Este 2025, según da cuenta AFP Factual, el afelio ocurrirá el 3 de julio a las 19:55 GMT. “Esta vez, la distancia entre la Tierra y el Sol será de 152.087.738 kilómetros, según estimaciones del sitio Time and Date”, agregaron.

“En promedio, la distancia entre ambos cuerpos es de 150.000.000 kilómetros, el equivalente a 8,3 minutos luz o una unidad astronómica (UA)”, concluyeron. Es decir, la variación del promedio entre la estimada para este año es de 2.087.738 kilómetros, menor a la distancia del afelio del año pasado, que fue de 152.099.968 km, de acuerdo con el Planetario de Montevideo.

Mitos y verdades sobre el afelio

Dado que la distancia entre la Tierra y el Sol varía realmente poco, comparando el afelio con el perihelio, aquello que se afirma con relación al clima y las consecuencias perjudiciales para la salud de los seres humanos, es completamente falso.

Durante esta época, circulan mensajes falsos con cadenas de WhatsApp o en otras redes sociales que aseguran que el clima será “más frío de lo habitual durante este periodo, que durará hasta agosto, se prevé una disminución significativa en la temperatura del aire, lo que hará que el invierno sea más crudo de lo habitual”.

También te puede interesar: ¿Qué son los embutidos y cómo afecta su consumo tu salud?

Sin embargo, como explicó la astrónoma Andrea Sánchez a AFP Factual, las estaciones no están determinadas por la distancia Sol-Tierra, sino a la inclinación del eje de la Tierra. Destacó, sin embargo, que “hay más factores que inciden en el cambio del clima“, no únicamente la distancia al sol.

Respecto al aumento de enfermedades respiratorias de las que se alerta en las cadenas de mensajes, tanto la NASA como otras instituciones especializadas han asegurado que no existe tal correlación, por lo que el aumento no puede atribuirse al afelio.

En resumen:

El afelio no causa cambios climáticos significativos y es tan normal como cualquier otro fenómeno astronómico del que pueda hablarse.

Las estaciones no están asociadas a la distancia de la Tierra y el Sol, sino a la inclinación del eje de la Tierra.

Por lo anterior, el afelio no causará ningún decrecimiento severo de la temperatura ni frío extremo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *