Ultimo Messaggio

Sin contratiempo, llegarán medicinas… al Tren Maya Tainy: la mente maestra detrás de la evolución del reguetón

Lilia González

Durante la Conferencia matutina en Palacio Nacional, el Gobierno de México presentó el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, mismo que contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano, destinando una inversión para el sexenio cercana a los 75 mil 786 millones de pesos.

“Es una zona urbana que ha tenido un crecimiento poblacional importante, alcanzan los 10 millones de habitantes y es la zona del país con mayor pobreza urbana, nunca se ha atendido de manera integral y ahora se trabaja en infraestructura, educación, salud, seguridad pública”, comentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Anticipó que será la próxima semana, en coordinación con el gabinete federal, se presentará el Mando Único de los 10 municipios que contempla la estrategia: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

“En el Estado de México estamos muy motivados, contentos y profundamente agradecidos con el Plan Integral Oriente porque es una iniciativa que tiene por objeto hacer justicia para la ciudadanía mexiquense”, expresó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Recalcó que con esta acción se reforzará la seguridad con mayor presencia policiaca y se atenderán las causas de la violencia, se fomentarán oportunidades económicas y se fortalecerá la infraestructura rompiendo con décadas de abandono y desigualdad.

Ante medios de comunicación y ediles mexiquenses, las autoridades federales explicaron que en este Plan participan 10 instituciones del Gobierno de México, 7 Secretarías, además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

¿En qué se invertirá?

Se invertirá en Educación con la construcción de Centros de Bachillerato y Universidades “Rosario Castellanos”; Salud con la construcción de hospitales, clínicas y CECIS; Infraestructura hidráulica para mejorar la gestión de agua potable; transporte público; construcción de puentes vehiculares; pavimentación y bacheo; iluminación de senderos seguros; renovación de transporte urbano de pasajeros; programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar y regularización de suelo y vivienda.

Inversión por dependencia

CONAGUA ejercerá 9 mil millones de pesos; Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte 11 mil 800 millones de pesos; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 4 mil 200 millones; Secretaría de Educación Pública 3 mil millones; Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación 470 millones; Secretaría de Bienestar 30 mil 688 millones; IMSS 12 mil 438 millones; IMSS-Bienestar 4 mil 190 millones.

A nombre de los presidentes y presidentas municipales, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss puntualizó que juntos, estos municipios concentran más del 50% de la población del Estado de México y representan cerca del 22% del Producto Interno Bruto.

“Hoy somos prioridad, durante años el oriente fue sinónimo de abandono, fuimos tratados como un problema, como un lugar al que nadie quería mirar, malos gobiernos que hicieron del oriente una máquina de pobres durante décadas”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *