Ultimo Messaggio

¿Será?/ ¿Aplicarán la ley? Solo éxitos

Los embutidos son productos cárnicos que se obtienen al mezclar piezas de carne de diferentes animales con otros ingredientes. Aquí te decimos sus características y cómo es que afectan a tu salud.

También te puede interesar: ¿Qué hacer si ves a un animal salvaje? Esto dicen las autoridades

Tipos de embutidos

De acuerdo con la Revista del Consumidor, emitida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), existen diversos productos que se autodenominan como embutidos, tales como el embutido cárnico, embutido cárnico cocido, embutido cocido de carne de cerdo y pavo y cárnico cocido.

Sin embargo, se pueden encontrar a la venta estos productos junto al jamón comercial y fácilmente pueden confundir a los compradores.

Aunado a esto, existen productos autollamados “embutidos” que tienen un valor nutricional bajo a comparación de muchos jamones y cabe señalar que actualmente no existe una norma nacional que otorgue una denominación ni regule el tipo de carne que se utiliza, por lo que se recomienda comprar productos de marcas reconocidas y tengan estándares de calidad.

Muchas veces este alimento contiene carne picada de res o de cerdo, pero en otras ocasiones puede contener pollo, pavo, pastas cárnicas o incluso solo soya.

Adicionalmente, siempre contienen una cantidad considerable de sal, agua, azúcar, soya y aditivos alimentarios tales como fosfatos, conservantes y nitritos.

 

También te puede interesar: Conoce el calendario de pagos de la Pensión Bienestar julio 2025

¿Qué afectaciones tiene el embutido a la salud?

Si bien ningún producto a la venta es malo, la cantidad siempre hace al “veneno”, por lo que consumir con frecuencia este tipo de alimentos, pueden causar problemas derivados al sobrepeso o a la hipertensión.

De igual manera, el impacto a la salud por alimentos procesados representan un problema para la salud pública

Por otra parte, existen marcas de embutidos que no contienen carne y esto significa que el aporte nutricional es bajo y menor al del jamón comercial.

Los principales riesgos a la salud que puede implicar el consumo frecuente de embutidos cárnicos son presión alta y problemas cardiovasculares, ya que muchas marcas tienen un alto contenido en sodio, grasas y aditivos como los nitritos puede impulsar los problemas al corazón.

También, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer advierte no consumir más de 50 gramos de carne procesada diarios y en éstos se incluyen embutidos cárnicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *