El Pleno de San Lázaro aprobó la nueva Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual desaparece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que regulará el sector y contará con un órgano desconcentrado encargado de autorizar las concesiones.
Al inicio de la discusión de la Ley Telecom, el grupo parlamentario del PRI, encabezado por el coordinador Rubén Moreira, entró al pleno de San Lázaro cargando un ataúd con la leyenda “murió la libertad” y una corona fúnebre. En tanto, el PAN acusó que el dictamen abre la puerta a un gobierno espía.
Te puede interesar: San Lázaro concluye periodo extraordinario
Durante el debate, el diputado del PRI, Erubiel Alonso, advirtió que la reforma es un “Big Brother a la mexicana”, ya que habrá un ente vigilante, entrometido y autoritario, “el cual todo lo ve y lo escucha para someter e intimidar a sus opositores”.
Manifestó que será un Estado fisgón, perseguidor y rastreador, en el que hasta los memes en redes sociales estarán en la mira del poder.
“Aquí está el cadáver de la libertad, de los derechos y de la democracia que ha muerto en nuestro país. Está ley representa dos pilares del pensamiento dictatorial. El primero, meterse en la vida de las personas invadiendo su privacidad, controlando sus comunicaciones y persiguiendo sus opiniones. El segundo, atentar contra la libertad de prensa, de expresión y de información”, destacó.
Momento delicado
Rubén Moreira externó que es un día triste para México y para la patria: “Si la libertad de prensa desaparece, nosotros perdemos ese derecho y eso es todo”.
Acusó que José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, está dando “atole con el dedo a México” y trata de burlar los compromisos internacionales.
El diputado panista, Miguel Ángel Monraz, expresó que la reforma es una ley censura: “las reformas que han ido aprobando Morena y sus aliados son una amenaza, una advertencia de un gobierno cada vez más autoritario, controlador, espía y censurador. Ya no saben cómo justificarse”, advirtió.
La reforma crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que tendrá a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico.
Así como los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, las redes públicas de telecomunicaciones, servicios de infraestructura pasiva y la prestación de los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones.
También, se mantendrá actualizado el Registro Público de Telecomunicaciones, el cual estará integrado por el Registro Público de Concesiones y el Sistema Nacional de Información de Infraestructura.
Además, los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones que presten el servicio móvil únicamente podrán activar el servicio de aquellas líneas que estén asociadas a usuarios finales que hayan presentado una identificación oficial conforme a los lineamientos que, para tal efecto, emita la Comisión.