A un mes del paro de labores para exigir mejores condiciones laborales, la parálisis del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) mantiene en rezago alrededor de 9 mil expedientes de víctimas en espera de justicia.
“Manejamos alrededor de 700 expedientes al día… si consideramos que llevamos un mes de paro, más todo el rezago que había, tal vez sean 8 mil o 9 mil expedientes pendientes”, mencionó Erika Ojeda, vocera de los trabajadores.
Te puede interesar: Infantes y madres, víctimas del paro del Poder Judicial
Consultada por 24 HORAS en el plantón de Ciudad Judicial, la vocera de los inconformes aseguró que no se busca afectar a quienes buscan justicia, sino luchar por un salario digno.
“Lo que menos queremos es afectar a la ciudadanía… pero los primeros afectados fuimos nosotros cuando no nos dieron un aumento de salario digno”, mencionó.
Sin acuerdo
Trabajadores del PJCDMX explicaron que la pro=[aaCorpuesta de retomar labores el 30 de junio fue rechazada porque autoridades no ofrecieron una cifra concreta en papel y que debían aguardar a septiembre.
“Nos dicen que no hay presupuesto, que esperemos hasta septiembre para ver cuánto nos pueden ofrecer de aumento. Queremos un porcentaje plasmado en papel”, comentó Jorge, trabajador.
Te puede interesar: Poder Judicial, sin acuerdos; inicia otra semana en paro
Erika consideró que no hay un piso parejo en las negociaciones, ya que a los maestros sí les concedieron sus demandas: “Pareciera que es una especie de estigma que tiene el Poder Judicial con el Gobierno, porque aumenta a los maestros, a los policías, pero a nosotros no”.
Señaló que el gremio busca un porcentaje extra al 5 por ciento correspondiente de este año y que fueron nueve las sedes que rechazaron las propuestas presentadas por las autoridades capitalinas; mientras que tres las aceptaron. Te puede interesar:
“Creo que la jefa de Gobierno tiene mal los datos. Nosotros buscamos un porcentaje extra al 5 por ciento correspondiente a este año. Fueron 9 sedes las que dijeron que no (a la propuesta) y tres las que dijeron que sí; tiene mal los datos”, añadió Erika.
Carga del Poder Judicial
Apuntó que la carga de trabajo y deficiencias en las condiciones laborales incrementaron con la desaparición de juzgados, hecho que calificó como una mala implementación.
“Se cae el sistema, los litigantes no encuentran los expedientes, se extinguen en juzgados y batallan meses para volver a encontrar en dónde cayó su asunto”, aseveró.
Entre las deficiencias para realizar sus labores, trabajadores del Poder Judicial de la ciudad refirieron la falla de sistema, falta de equipo de cómputo y escasez en material de papelería. “Hay un solo scanner para trabajar en cada juzgado y falta personal para atender las solicitudes”, señalaron.
Por ello, advirtieron que la suspensión de sus labores y el campamento instalado en Ciudad Judicial permanecerá de forma indefinida hasta que sus demandas sean atendidas..