Ultimo Messaggio

¿Será?/ ¿Aplicarán la ley? Solo éxitos

La presidenta Claudia Sheinbaum festejó en La Mañanera que los senadores de Estados Unidos, gracias -dijo- a la presión de los migrantes, modificaron la Big and Beautiful Bill de Donald Trump y los impuestos a las remesas bajaron de 3.5% a 1% y sólo para las transferencias en efectivo, que representan menos del 10% del total.

Sheinbaum se comprometió también a reembolsar este impuesto a las familias mexicanas que reciban remesas en efectivo siempre y cuando lo hagan a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar, Finabien.

Uno de los problemas de la propuesta de Sheinbaum es que sigue incrementándose el gasto social cuando al mismo tiempo la meta de su gobierno y de la Secretaría de Hacienda, es reducir el déficit público a 3.5% del PIB.

En un análisis sobre las finanzas públicas al cierre de mayo, Banamex destacó un dato en verdad preocupante: en los primeros cinco meses del año, de enero a mayo, el gasto público en inversión física disminuyó 29.1% en términos reales y la mayor caída desde 1995, lo que se refleja en la desaceleración económica.

Desde luego sí es buena noticia que en lugar de un impuesto de 3.5% sólo se vaya a cobrar 1% a las transferencias en efectivo, pero la mala noticia es que las “benditas remesas” siguen a la baja lo que se atribuye tanto a la política de persecución a migrantes de Trump como al freno económico en Estados Unidos.

Al cierre de mayo, las remesas subieron 12.58% vs. abril, lo que es normal porque por el día de la madre, en mayo siempre suben las remesas. Sin embargo, comparando el periodo enero a mayo de este año con el de 2024, se registra un caída de 4.59% en el total, y bajas de 2.96% en transferencias electrónicas y de 8% en transferencias en efectivo.

Aumentará déficit y deuda en Estados Unidos.

La aprobación de la BBB que se logró en el Senado con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, regresó a la Cámara de Representantes y tampoco es una buena noticia porque incrementará el techo de la deuda en más de 4,000 millones de dólares, implica una regresión en el combate al cambio climático al eliminar estímulos a energías renovables, y aumenta deducciones fiscales a empresas con lo que México perderá competitividad fiscal para atraer nuevas inversiones, incluso en los nuevos polos de Bienestar que son los únicos con estímulos para la creación de empleos.

Otro efecto es que ante el mayor déficit público en Estados Unidos continúe el debilitamiento del dólar que está a su nivel más bajo en los últimos 30 años.

En México, el dólar interbancario cerró en 18.76 pesos y de acuerdo con varios analistas podría rebasar la barrera de los 18.50 pesos si se confirma que la FED baja finalmente las tasas de interés en Estados Unidos como exige Trump.

La apreciación del peso beneficia a los importadores pero no a los exportadores, principalmente los agrícolas que tienen menor margen de ganancia y es una mala noticia para las familias que reciben remesas.

Intercam y CiBanco, clientes afectados

La presidenta Sheinbabum dijo que se respetarán los derechos de los clientes de los dos bancos intervenidos: Intercam y CiBanco para que si así lo desean puedan retirar sus ahorros.

No hay información en ninguno de los dos bancos, ni tampoco en la casa de bolsa Vector sobre monto de retiros que se han realizado desde que el Departamento del Tesoro acusó a estos tres intermediarios de operaciones de lavado de dinero relacionadas con tráfico de fentanilo.

Es una situación inédita la que se vive hoy en el sistema financiero mexicano. En las casas de bolsa, no aplica el seguro de depósito porque las carteras de instrumentos de renta fija o variable están custodiadas por el Indeval, y en caso de insolvencia o quebranto de un intermediario bursátil los clientes pueden trasladar sus carteras a otra casa de bolsa.

El problema en el caso de Intercam y CIBanco es que son las primeras intervenciones gerenciales no por insolvencia de los intermediarios sino por problema de financiamiento.

El seguro del IPAB tiene un tope de 400 mil udis, o 3.4 millones de pesos y debe ser el que se aplica en CIBanco e Intercam aunque ninguno de los dos bancos tenga aún problemas de insolvencia

CIBanco e Intercam tenían una captación superior a los 40,000 millones de pesos y es de suponer que sí tenían muchos clientes con depósitos mayores a 400 mil udis y que hoy enfrentan una gran incertidumbre sobre sus ahorros.

Subsecretaría de Hacienda sigue acéfala

Lo inaudito es que ante la crisis que sí enfrenta hoy el sistema bancario y bursátil ante el gran temor de que el Departamento del Tesoro anuncie sanciones contra otros intermediarios, la Presidenta Sheinbaum sigue deshojando la margarita sobre la Subsecretaría de Hacienda que es precisamente la que supervisa al sistema financiero, y que está acéfala desde el pasado 12 de marzo, cuando Edgar Amador fue nombrado Secretario de Hacienda.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *