Ultimo Messaggio

Agenda tu cita médica del IMSS e ISSSTE en línea fácilmente Presenta Pumas a Aaron Ramsey como primer refuerzo universitario

Hermano Lobo/

Martes 2 de julio de 2025

 

 

Por Alberto González

Vector Casa de Bolsa, CiBanco e Intercam ya trabajaban en sustentar las respuestas a las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU, cuando la FinCEN, por sus siglas en inglés, emitió un comunicado sobre esa situación… La información oficial les había llegado tres semanas antes a las firmas y a la Secretaría de Hacienda.

Después del anuncio, las autoridades financieras de México dijeron, primero, que no había pruebas y que solo eran acusaciones, y al día siguiente intervinieron a las tres empresas, no sin antes recibir un reclamo de Intercam y CiBanco, por el trato inequitativo, ya que en un principio solo se avisó de dos intervenciones.

La justificación para ese trato desigual la encuentran algunos de los inconformes en que varias dependencias y gobiernos de los estados son clientes de Vector, y posiblemente querían conocer la situación y lo que sucedería con estos recursos. Aunque la otra explicación podría ser la cercanía de Alfonso Romo con el expresidente AMLO.

Ahora, hay otra preocupación, sobre todo entre los directivos y socios de los bancos, ya que según la orden de la FinCEN toda institución financiera, así como cualquiera de sus socios, directores, funcionarios o empleados, podrán ser objeto de sanciones civiles o penales en virtud del Título 31 del Código de los Estados Unidos, artículos 5321 y 5322. Es decir, existe la posibilidad de que las autoridades de EU procedan contra los directivos.

Por eso, tal vez, en Vector se apresuraron a deslindar a Alfonso Romo como socio o directivo… pero todo dependerá de los datos que tenga el Departamento del Tesoro. Por lo pronto el Departamento de Estado de EU ya anunció que podrían retirar visas a los familiares del personal de los bancos y la casa de bolsa.

El plazo para bloquear a las financieras acusadas en EU comenzó a correr a partir del 30 de junio cuando se publicó oficialmente la orden de la FinCEN, independientemente de que se hubiera hecho pública el 25 de junio, pero ya comenzaron acciones para cercar a las acusadas; a cuatro días del anuncio el lunes a las 14:00 horas, Visa desconectó sus plataformas de todas las transacciones internacionales de las tarjetas emitidas por CiBanco.

 

#LoboSapiensSapiens

Varios señalamientos

En el caso específico de CiBanco, según el documento que dio a conocer el Departamento del Tesoro, existieron 150 transferencias procesadas por esa institución de una empresa mexicana hacia firmas en Taiwán y Suiza, entre 2022 y 2024, relacionadas con precursores químicos que suman 100 millones de dólares.

Además, se registró que presuntamente un empleado de CiBanco intentó lavar para el Cártel del Golfo mediante la creación de una cuenta bancaria un total de 10 millones de dólares.

En cuanto a Intercam, las pruebas que tienen las autoridades estadounidenses apuntan a que, a finales de 2022, ejecutivos de esa institución se reunieron con presuntos miembros del Cártel Jalisco para acordar esquemas de lavado de dinero y la transferencia de fondos desde China. El citado esquema, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, evidencia la sofisticación que han adquirido los cárteles para operar dentro del sistema bancario.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *