El empresario Nesim Issa Tafich impulsa un plan de reconversión de lotes abandonados y jardines comunitarios, con el fin de enfrentar el olvido y deterioro al que se enfrentan los espacios públicos en la Comarca Lagunera (Coahuila).
Grupo SIMSA es la empresa encargada de desarrollar la iniciativa junto a asociaciones civiles locales.
A través de un enfoque ecológico y comunitario de regeneración del tejido social, Grupo SIMSA, bajo el liderazgo de Nesim Issa Tafich, ha transformado e intervenido en diversos espacios públicos deteriorados en Torreón, Coahuila, transformándolos en entornos seguros y funcionales.
Entre los lugares rehabilitados destacan el emblemático Bosque Venustiano Carranza, donde se restauraron cuatro canchas deportivas, y la Plaza Francisco I. Madero, intervenida con una cancha de usos múltiples y un mural artístico que embellece la zona y fomenta el sentido de pertenencia comunitaria.
Por otro lado, en la colonia Satélite, Grupo SIMSA rehabilitó dos canchas deportivas ubicadas sobre calzada Urano y calle Júpiter, mientras que en el fraccionamiento La Noria se restauró la plaza pública del Circuito Lagos, incluyendo superficie deportiva antiderrapante.
Este tipo de acciones se replicaron en comunidades como Carmen Romano, Villa Florida, Alamedas, Residencial del Norte, Santa Elena y Villas de la Merced, alcanzando un total de más de 10 canchas rehabilitadas entre 2020 y 2024.
También te puede interesar: Alianzas estratégicas impulsan desarrollo sostenible en Coahuila: Nesim Issa Tafich
Además, en la zona industrial de Ferropuertos, el grupo empresarial desplegó cuadrillas de trabajadores para tareas de limpieza, mantenimiento y poda de palmas, contribuyendo al orden urbano y a la percepción de seguridad.
También te puede interesar: “Cuando recuperamos un espacio para la comunidad, estamos sembrando algo más que árboles: estamos sembrando paz, salud y oportunidades”, afirmó Nesim Issa Tafich.
Beneficios de los espacios verdes
Según el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI), los espacios verdes bien diseñados y mantenidos pueden reducir la criminalidad en un 25% y mejorar en más del 30% los indicadores de salud mental en zonas urbanas marginadas. Además, un estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo reveló que los parques y áreas deportivas tienen un impacto directo en la disminución de conductas antisociales y en la prevención del delito, especialmente entre jóvenes.
La estrategia de rehabilitación de espacios públicos que impulsa Grupo SIMSA revitaliza áreas urbanas degradadas y, además, genera empleo temporal, fomenta la integración vecinal y promueve hábitos de vida saludables.
Para el empresario lagunero Nesim Issa, el desarrollo económico no puede desligarse del desarrollo social y ambiental.
“Convertir tierra baldía en sitios verdes para el esparcimiento y activación física es la mejor manera de devolverle esperanza a nuestras comunidades”, sostuvo Nesim Issa Tafich.
Cabe destacar que el modelo ya llamó la atención de gobiernos municipales del norte del país que se muestran interesados en replicar la fórmula de alianzas público-privadas. En ese sentido, un estudio reciente de la Universidad de Harvard y el MIT confirma que iniciativas de bienestar y entorno verde pueden elevar la productividad empresarial en 31% y reducir los errores operativos en 19%.