Ultimo Messaggio

Entrega Eduardo Ramírez constancia de regularización de claves catastrales en el Mercado de los Ancianos Marina del Pilar asistió al 249 Aniversario de la Independencia de Estados Unidos

La designación de bancos mexicanos como entidades ligadas al lavado, representan un serio riesgo para la economía mexicana, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Estos señalamientos generan una legítima preocupación en torno al atractivo de México como destino de inversión, ya que la falta de una supervisión financiera sólida y autónoma puede exponer a las instituciones que operan en el país al riesgo de sanciones por parte de EU e incrementa la percepción de incertidumbre y vulnerabilidad jurídica para los inversionistas”, apuntó el organismo.

También te puede interesar: Deuda pública alcanza los 17.6 billones de pesos

Foto: Cuartoscuro | CIBanco está señalado de lavar dinero para los cárteles mexicanos, según el Departamento del Tesoro de EU.  

Agregó que este entorno puede disuadir la llegada de capital, encarecer el costo del financiamiento y debilitar la competitividad del país.

Por todo ello, el IMEF “urge a blindar a la economía mexicana frente a estos riesgos, situación que exige construir una arquitectura institucional más robusta, con capacidades fortalecidas de supervisión y cumplimiento que garanticen certeza, transparencia y apego a la legalidad”.

Comunicado:

El IMEF urge fortalecer al sistema financiero para blindar a la economía mexicana

https://t.co/fKUCscGmMN pic.twitter.com/YT8VLGC5za

— IMEF Oficial (@IMEFOficial) July 1, 2025

También te puede interesar: Acusación de narcolavado causó problemas a CI Banco, Intercam y Vector: Hacienda

Resaltó que “contar con los controles eficaces en el sistema financiero para prevenir el lavado de dinero y detectar riesgos es fundamental para garantizar la integridad, estabilidad y confianza en las instituciones financieras establecidas en el país”.

El IMEF destacó la necesidad y urgencia de que el gobierno mexicano y el Congreso de la Unión fortalezcan la normatividad en el sector financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *