Ultimo Messaggio

Daños por choque del buque Cuauhtémoc asecenderán a más de 9 mdp Asesinan a brujo en Culiacán

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que el Gobierno federal, las entidades y los municipios deben aclarar el destino de 662.3 millones de pesos sin justificar en la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las principales anomalías encontradas se encuentran 85.7 mdp en las obras de Agua Saludable para la Laguna, uno de los proyectos insignia del exmandatario para Durango y Coahuila.

Te puede interesar: PAN muestra cómo robar la identidad de personas con la CURP

David Colmenares, auditor Superior de la Federación, destacó que dicho resultado pertenece a la primera entrega de informes individuales y de 152 auditorías. Las cuales, representan el 7 por ciento del total de las 2 mil 199 que se realizan para fiscalizar ese ejercicio. Del total entregado, 99 corresponden al gasto federalizado, 19 de desempeño y 34 de cumplimiento financiero.

“En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes, se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal”, afirmó el auditor. 

El mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República. Con el 60% del observado, mientras que 30% pertenece a entidades de la Administración Pública Federal, 10% a diversas empresas productivas y subsidiarias y algunas secretarías de Estado.

Proyecto insignia

Una de las principales anomalías encontradas por la ASF fue por 85.7 millones de pesos en las obras de Agua Saludable para la Laguna, uno de los proyectos hídricos más importantes en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en beneficio de nueve municipios de Coahuila y Durango.

De acuerdo con la primera entrega de la fiscalización a la Cuenta Pública 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incurrió en diversas irregularidades. 

Te puede interesar: Rechaza Centro Prodh reformas sobre desapariciones

Entre las observaciones destacadas están “incrementos de hasta 128.6% en monto y 88.9% en plazo, en tres contratos de obra y cuatro de servicios, respectivamente, sin que se hubiera informado al Órgano Interno de Control”.

La ASF indicó que se tiene un plazo de dos meses para que Conagua solvente las observaciones y dio vista al Órgano Interno de Control o su equivalente para realizar “las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el

procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de las personas servidoras públicas”. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *