Ultimo Messaggio

San Lázaro concluye periodo extraordinario Legitimidad de la fuerza en CDMX

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, informó que como parte de la Estrategia Nacional para este nivel educativo, se propone la creación de una Plataforma Digital Nacional, donde todas las universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas, ofrezcan cursos que permitan a estudiantes y ciudadanía en general obtener microcredenciales o certificados.

Esta iniciativa, explicó, busca atender el cambiante contexto en el que está la educación superior por el rápido avance tecnológico, por lo cual contempla ajustar los planes y programas de estudio, recuperar las humanidades, formar ciudadanos, adecuar el marco necesario para reconocer aprendizajes y unificar esfuerzos para crear una gran plataforma digital con una amplia oferta educativa, conforme a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También te puede interesar: Actualiza Cofepris, acuerdos de facultades con las 32 entidades del país

Al encabezar, en representación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, la Decimosexta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), el subsecretario exhortó a modificar sus planes y programas de estudio para reincorporar las humanidades.

“Que volvamos a llenar de Ética, de Filosofía y de Formación Integral, que son conocimientos que sí duran toda la vida, que sí forman ciudadanos, que sí forman seres humanos. Y abramos las actualizaciones en plataformas virtuales”, declaró.

Durante la reunión, realizada en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y acompañado por el secretario general del organismo, Luis Armando González Plascencia, el subsecretario destacó que la estrategia del secretario Mario Delgado es construir una educación universitaria más flexible, que permita a las y los jóvenes permanecer en las escuelas, egresar y continuar aprendiendo a lo largo de su vida.

También te puede interesar: Por López-Gatell, Senado politiza decesos por violencia y pandemia

Detalló que para la integración de dicha plataforma, se plantean inicialmente 20 cursos en los siguientes rubros: Bienestar, salud y prevención de las violencias; Ciudadanía digital; Inteligencia artificial y aprendizajes; Habilidades para el futuro del trabajo; y Desarrollo profesional y liderazgo humanista.

En el apartado de Bienestar, salud y prevención de las violencias, se incluye el curso “Por la paz y contra las adicciones: aléjate de las metanfetaminas”, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la sesión, el Conaces también aprobó la creación de doce comisiones de trabajo, entre ellas la que sistematizará propuestas para el Programa Nacional de Educación Superior 2025-2030.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *