La construcción del Tren Interurbano México-Toluca tuvo una inversión tres veces mayor a lo proyectado, tardó siete años más de lo programado para su operación y registra pagos en exceso de más de 6 millones de pesos, sólo en la construcción de una estación.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, en “el análisis del costo-beneficio original de 2014, el proyecto Tren Interurbano México-Toluca tenía programado un costo total de 33,471,380.0 miles de pesos, y un plazo de ejecución de 2014 a 2018; sin embargo, en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público … el monto total indicado del proyecto es de 140,134,836.6 miles de pesos”, refiere el informe de la auditoría 338 de Cumplimiento a Inversiones Físicas.
También te puede interesar: ASF detecta irregularidades en ampliación de Tren Suburbano al AIFA
El documento señala que originalmente se consideró la construcción de dos estaciones terminales, cuatro estaciones intermedias, un taller de mantenimiento y un área para cocheras; “no obstante, en la anterior administración el Ejecutivo Federal consideró la creación de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, por lo que se hizo necesaria la construcción de una estación adicional del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) denominada “Vasco de Quiroga”.
Durante construcción de Tren Interurbano se identificó exceso de pagos
Durante la construcción de esta estación y las Adecuaciones al Proyecto Ejecutivo del Tren Interurbano México-Toluca, en la Ciudad de México, se identificaron pagos en exceso por 6 millones de pesos.
El informe detalla que 4.5 millones de pesos se pagaron en exceso en el contrato de obra núm. DGDFM-04-21, toda vez que se consideraron rendimientos de maquinaria y equipo menores a los señalados en los reportes de actividades diarias realizados por la supervisión externa.
Además de 1 millón y medio de pesos toda vez que se incluyeron jornadas para la mano de obra y horas para la grúa de patio de 20 toneladas mayores a las señaladas en los reportes de actividades diarias realizados por la supervisión externa.
También te puede interesar: Hallan 85.7 mdp de anomalias en obras de Agua Saludable para la Laguna
Y pago en exceso por 125 mil pesos en la construcción de la estación “Vasco de Quiroga”.
Además, señala que “no se acreditaron las pruebas en siete conceptos de origen y uno no previsto en el catálogo original relativos a tableros, supresores y elevadores, además de que no se respetó el pago por unidad de obra terminada de otro concepto no previsto en el catálogo original, del contrato de obra núm. DGDFM-04-21; y en seis de los conceptos de origen relativos a tableros y supresores los certificados de calidad presentados en las estimaciones no corresponden a los equipos suministrados e instalados”.