Lilia González
A partir de este 1 de julio entrará en operación el programa para controlar y reducir la contaminación atmosférica y contingencias ambientales, el denominado “Hoy No Circula”, el cual será aplicable en 16 municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y 6 de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco.
Las medidas para limitar la circulación de los vehículos automotores fueron publicadas en Gaceta de Gobierno en donde se establece que los municipios que tendrán que atender el programa en Valle de Toluca son: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Rayón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
Mientras que en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco, y Xalatlaco.
Dentro de los acuerdos se señala que la circulación se limitará de lunes a sábado en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas con base en el último dígito numérico de la placa de matrícula de circulación y/o del color del engomado, con excepción del transporte local público de pasajeros cuya restricción será de las 10:00 a las 22:00 horas.
Los días de limitación vehicular son: engomado Amarillo (5 y 6) no circulará los lunes; engomado Rosa (7 y 8), los martes; engomado Rojo (3 y 4), los miércoles; engomado Verde (1 y 2), los jueves; y quienes tengan engomado Azul (9 y 0), permisos y matrículas sin número no circularán los viernes.
En cuanto a la restricción vehicular de los días sábados, se puntualiza que el primer y tercer sábado del mes la limitación será para los vehículos con holograma 1, placa de terminación impar (1, 3, 5, 7, 9,); el segundo y cuarto sábado del mes los vehículos con holograma 1, placa de terminación par (2, 4, 6, 8 y 0); todos los sábados vehículos con holograma 2, permisos y matrículas sin número que no se encuentren en algún supuesto de exención y en los meses que tengan un quinto sábado, se deberá de observar lo que estipule la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para el Programa de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Además de regular la restricción vehicular, también se precisa que habrá algunas excepciones, por lo que quienes quedarán exentos del programa son: los vehículos que porten el holograma Exento «E», Discapacidad, Doble Cero «00» y Cero “0” obtenido en el proceso de verificación vehicular que opera en los Estados que integran la CAMe y demás entidades federativas con quienes se suscriban convenio de homologación de verificación vehicular, así como los que porten el holograma de autorregulación “A” expedido por el Gobierno del Estado de México.
También las unidades de servicios médicos, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil y servicios urbanos; cualquier servicio, tratándose de vehículos que no emitan contaminantes derivados de la combustión; el servicio público federal de transporte de pasajeros, que cuente con la autorización expedida por autoridad competente; el servicio público local de transporte de pasajeros mismo que quedará exento única y exclusivamente durante la instrumentación de las fases de Contingencia Ambiental Atmosférica; vehículos de transporte escolar, carrozas, cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios (en servicio); los que transporten a personas con discapacidad; los utilizados para atender una emergencia médica, manifiesta y urgente; los que cuenten con placas de auto antiguo y motocicletas.
Ante su incumplimiento se aplicarán sanciones; sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible refiere se comenzarán a aplicar el 1 de enero de 2026, por lo que entrarán ahora a una etapa de socialización, sensibilización y difusión del contenido del programa.