Ultimo Messaggio

Decameron actualiza su menú en sus 27 hoteles Actualiza Cofepris, acuerdos de facultades con las 32 entidades del país

Redacción

El Congreso del Estado de México aprobó una reforma que fortalece el marco legal para la conservación del patrimonio natural y biocultural de la entidad.

La iniciativa fue promovida por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), encabezado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello.

El objetivo de la nueva legislación es garantizar la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y las prácticas culturales ligadas al entorno natural. Se trata de una reforma al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, que busca promover un desarrollo sostenible con justicia ambiental y equidad intergeneracional.

Durante la sesión legislativa, Couttolenc subrayó que el patrimonio biocultural del Estado de México es parte fundamental de su identidad y un recurso estratégico que debe preservarse. “Nuestra biodiversidad y nuestras tradiciones están estrechamente ligadas. Protegerlas es proteger nuestra historia y nuestro futuro”, afirmó.

El Estado de México cuenta con más de 90 Áreas Naturales Protegidas, que abarcan aproximadamente el 44% de su territorio. Entre ellas destacan el Nevado de Toluca, la Reserva de la Mariposa Monarca y los humedales del Lerma, considerados de alta importancia ecológica.

Además de su riqueza natural, la entidad tiene una herencia cultural única. Es el único estado del país con cuatro sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial, entre los que se encuentran la Zona Arqueológica de Teotihuacán y el Acueducto del Padre Tembleque, que integran valores históricos y ambientales.

La reforma plantea una gestión integral del patrimonio biocultural, con acciones que incluyen la promoción de la educación ambiental, el turismo responsable y la participación comunitaria en la protección de los recursos. También establece criterios para el uso sustentable del territorio y el respeto a los conocimientos tradicionales.

Con esta aprobación, el Estado de México avanza en la construcción de un modelo que reconoce la interdependencia entre cultura y naturaleza, y refuerza su compromiso con la conservación y la resiliencia ambiental en el contexto del cambio climático.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *