Ultimo Messaggio

ICE lanza advertencia a empresas que contraten inmigrantes indocumentados Lanza programa SanPedro+Cerca para brindar atención directa a la ciudadanía

Hace apenas dos días, diputados del PAN y PRI exigieron al gobernador Samuel García cumplir con su propia Ley Orgánica de la Administración Pública, pues argumentan que las recientes coordinaciones del gabinete, como la de Miguel “Mike” Flores, sin ocupar cargo oficial y la de Daniel Acosta en un gabinete distinto al que encabeza, violan la norma que él mismo promovió. Reclaman que estas decisiones no responden a eficiencia, sino a blindar una estructura de poder de cara al 2027.

Ese escenario ya generaba malestar y ahora, con el señalamiento explícito de panistas y priistas, cobran fuerza las acusaciones de que el gobierno ha pasado de gobernar a postularse. Ya no se trata sólo de camisas, anuncios o discursos, sino de acumulación de poder con el respaldo de una mayoría legislativa afín.

Las cámaras empresariales, Coparmex, con Juan José Sierra Álvarez; Caintra, encabezada por Jorge Santos Reyna; CMIC, liderada por Roberto Macías y Canaco, con Jaime Herrera Casso, siguen de cerca este pulso institucional. Para ellos, lo que vemos no es una administración en movimiento, sino una estructura en resignación. Crece la percepción de que el gobierno estatal ha dejado de ser un vehículo de soluciones para convertirse en una plataforma electoral.

La salida de Javier Navarro y Martha Herrera —dos perfiles que simbolizaban institucionalidad técnica— confirmó que en Nuevo León ya no se priorizan capacidades, sino lealtad. El reacomodo designó a operadores electorales en gabinete clave, desplazando experiencia profesional. Y eso pasó factura: parálisis legislativa, presupuesto detenido y un bloque panista-priista denunciando violaciones a derecho.

El conflicto culminó en una intervención inusual: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la presidenta Claudia Sheinbaum impulsaron públicamente el destrabe del Paquete Fiscal. Mientras Samuel García y su círculo intentan capitalizar ese desbloqueo como logro, el mensaje real ha sido otro: la crisis de gobernabilidad comenzó desde la búsqueda de simbiosis con el poder.

En esta coyuntura, Nuevo León está en un cruce de caminos: o prioriza instituciones sobre intereses, o refuerza un proyecto personal sobrejuzgado. Porque las próximas elecciones no se ganan con reacomodos, sino con resultados.

 

SUSURROS

En el marco de la edición 11 de Fábrica de Negocio 2025, realizada en la CDMX, la capital de las convenciones como fue calificada por Manola Zavala, secretaria de Desarrollo Económico de la capital de la República, la empresa GS1 México, fue reconocida por la Secretaría de Economía con el sello de Hecho en México para su aplicación Infocode. FDN, realizó con éxito la conexión entre emprendedores y empresarios. Y GS1, anunció el lanzamiento de los códigos 2D o QR a partir de 2027.
Aunque algunos quieren hacer creer que el sector sofipos está en riesgo por la intervención de CAME por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de acuerdo con la calificadora Moody´s existe solidez financiera en el sector tanto por niveles de capitalización, aumento de captación y número de clientes.

 

      @rf59

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *