Ultimo Messaggio

Sheinbaum llama a rechazar la violencia y defender la unidad durante desfile del 20 de noviembre Calimaya conmemora el inicio de la Revolución Mexicana

La Unidad de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alertó a la ciudadanía ante una modalidad de fraude en línea a través de regalos falsos en redes sociales e internet; exhortó a seguir recomendaciones para evitar ser víctima.

El grupo especializado en seguridad cibernética explicó que esta nueva modalidad de fraude en línea se lleva a cabo mediante regalos falsos que circulan a través de publicaciones en redes sociales, sitios web y correos electrónicos; la cual inicia cuando la víctima recibe un mensaje o anuncio que promete un beneficio a cambio de completar un formulario, descargar una aplicación o ingresar a una página sospechosa.

Las promociones irresistibles u obsequios presentados por marcas reconocidas, explicaron autoridades a través de un boletín, son en realidad mecanismos creados por ciberdelincuentes para robar datos personales, bancarios o infectar dispositivos con malwares; donde utilizan técnicas de urgencia como plazos limitados o cantidades de regalos restringidos para impulsar a las potenciales víctimas a un comportamiento compulsivo y caer en el engaño.

También te puede interesar: Analizan diputados publicidad exterior de alcohol en CDMX

Recomendaciones de la SSC para evitar el fraude

Como recomendaciones los especialistas de la policía capitalina recomiendan no confiar en correos, mensajes o publicaciones provenientes de cuentas desconocidas o sin verificar, así como revisar cuidadosamente las direcciones web antes de dar clic en ellas.

Asimismo, si una página solicita datos sensibles a cambio de un regalo, reiteraron autoridades, posiblemente se trate de una estafa; y si una promoción parece irreal es mejor investigarla antes de tomar alguna acción.

Como una de las principales medidas llamaron a mantener actualizado el antivirus, sistema operativo y aplicaciones en los dispositivos; así como usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.

Los especialistas de la SSC señalan que conocer las estafas más comunes ayuda a identificar más rápido la posible existencia, por lo que subrayaron que compartir información dicha información con personas cercanas es vital para proteger a más usuarios.

La Policía Cibernética exhortó a la ciudadanía a navegar con precaución y mantenerse alerta ante cualquier mensaje sospechoso, pues destacó que la prevención es la clave para evitar pérdidas económicas y el robo de identidad.

Captura de pantalla  

También te puede interesar: Hospital del IMSS en Cuajimalpa realiza con éxito cirugía de remplazo de esófago

50% de los fraudes se originan en a través de redes sociales: Policía Cibernética

Ante posibles dudas, al detectar una plataforma sospechosa o ser víctima de algún tipo de fraude, la SSC llama a la ciudadanía a contactar a la Unidad de la Policía Cibernética al teléfono 55 52 42 51 00, extensión 5086; o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *