Redacción
La Secretaría de Salud reportó un total de 17 casos confirmados de miasis por gusano barrenador en México hasta la semana del 13 de junio, según su vigilancia epidemiológica.
El estado de Chiapas concentra la mayoría de los casos con 15 pacientes afectados, mientras que en Campeche se registraron dos casos más. En Chiapas, los municipios afectados incluyen Mepastepec, Tapachula, Escuintla, Villa Comaltitlán, Huixtla, Tonalá, Pijijiapan, Ocosingo, Chilón, Mazatán y Yajalon, con uno o dos casos en cada uno. Por otro lado, en Campeche, los casos se detectaron en Calendaria y Carmen.
La mayoría de los pacientes son hombres entre 25 y 77 años, mientras que las cuatro mujeres diagnosticadas tienen entre 44 y 86 años. Las lesiones causadas por esta infección se localizan principalmente en la cabeza, con siete casos, pero también se presentan en el tronco, extremidades superiores e inferiores, así como en la zona genital.
Actualmente, siete personas permanecen hospitalizadas, mientras que el resto recibe tratamiento ambulatorio o ya fue dado de alta debido a mejoría. En cuanto a la salud general, solo dos pacientes no presentan enfermedades previas, mientras que el resto convive con comorbilidades como diabetes, enfermedades renales o neoplasias.
La miasis por gusano barrenador es una infección provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo de mamíferos. Estas larvas penetran profundamente en los tejidos, lo que genera lesiones graves, pérdida funcional de órganos y puede conducir a la muerte en casos severos.