El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) alista la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, instrumento mediante el cual la ciudadanía de la capital del país puede elegir proyectos de obras o servicios para mejorar sus comunidades.
También te podría interesar: Gobierno CDMX atiende 46 encharcamientos
Las personas en prisión preventiva que estén interesadas en opinar en la Consulta deberán estar inscritas en la Lista Nominal de Electorado en Prisión Preventiva de la Ciudad de México, no tener suspendidos sus derechos político-electorales por alguna sentencia condenatoria o resolución, y manifestar su intención de participar.
La opinión de este grupo de la población la recabarán de manera electrónica en jornada anticipada del 4 al 14 de agosto.
En cada uno de los centros penitenciarios de la capital, personal del IECM instalará Mesas Receptoras de Opinión que contarán con tabletas electrónicas del Instituto, sin conexión a la red y con el Sistema Electrónico por Internet precargado, donde se almacenarán las opiniones.
Cuartoscuro |
“Tanto la emisión de opiniones como la presentación de los resultados de la Consulta contarán con el acompañamiento de las autoridades del sistema penitenciario de la capital del país”, detalló el Instituto.
Para garantizar su participación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo 11 talleres de sensibilización en siete centros penitenciarios, con el objetivo de informar sobre este ejercicio democrático a las personas en prisión preventiva, cuyos derechos político-electorales siguen vigentes.
También te podría interesar: Conoce las movilizaciones hoy 17 de junio
Este año, la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 registró un récord histórico con la presentación de casi 22 mil proyectos; el 20 de junio, el IECM dará a conocer el listado de las propuestas que resultaron viables y elegibles.