Ultimo Messaggio

Se retira Lupita D’Alessio Acuerdo de Seguridad

Redacción

El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), en colaboración con la Subsecretaría de Control Penitenciario estatal, lanzó un Programa Permanente de Construcción de Paz dirigido a personas privadas de la libertad (PPL). El propósito de esta iniciativa consiste en formar a los participantes para que reconozcan las causas de sus acciones, aprendan a gestionar sus emociones y desarrollen habilidades como el diálogo, la escucha activa y la validación, con el fin de crear ambientes más armoniosos tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.

Esta estrategia se implementó en la Penitenciaría Modelo “Dr. Guillermo Colín Sánchez” en Nezahualcóyotl, a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, con la intención de fomentar una justicia más humana, restaurativa y enfocada en la reinserción social.

Durante el lanzamiento, 47 personas privadas de la libertad recibieron información sobre cómo este modelo promueve su participación activa en procesos de justicia restaurativa que buscan reparar el daño causado y reconstruir el tejido social. El programa ofrece alternativas pacíficas para resolver conflictos, favoreciendo la reconciliación.

Algunos participantes han experimentado cambios significativos; uno de ellos, mediador dentro del programa, manifestó que la mediación le permitió solucionar disputas, mejorar sus relaciones familiares y asumir responsabilidad por las consecuencias de sus actos.

Este modelo funciona siempre que las víctimas, ofendidos y personas privadas de la libertad colaboren para analizar lo ocurrido, asumir responsabilidades, atender necesidades y facilitar la reconciliación y sanación.

Desde la administración estatal, se reconoció la relevancia de avanzar hacia una justicia que no concluya con la sentencia, sino que ofrezca una segunda oportunidad para reconstruir vidas mediante el diálogo, el respeto a la dignidad y la reconciliación.

El encargado de la Penitenciaría Modelo destacó que estas acciones refuerzan el respeto al debido proceso y la dignidad de las personas privadas de la libertad, además de favorecer una reinserción social efectiva que les permita restablecer vínculos con sus familias y comunidades.

El evento de inauguración contó también con la presencia de autoridades del Poder Judicial, incluyendo a la Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos y a la Directora de Reinserción Social, quienes respaldaron esta iniciativa orientada a transformar el sistema penitenciario.

El Programa Permanente de Construcción de Paz capacita a personas privadas de la libertad para gestionar emociones y resolver conflictos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *