Ultimo Messaggio

Monreal ve división en Morena rumbo a las elecciones del 2027 Irán aprueba recortar ceros a su moneda

Redacción

Con el objetivo de restaurar áreas forestales degradadas en el municipio de Temoaya, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) capacitó a 350 personas en técnicas especializadas para la preparación del suelo. Estas técnicas buscan optimizar la captación de agua de lluvia, mejorar la infiltración y favorecer la regeneración de la vegetación nativa.

Los sistemas impartidos durante la capacitación permiten restaurar las condiciones naturales en terrenos afectados por problemas como la erosión, incendios, plagas, enfermedades, así como por fenómenos asociados a la deforestación y el cambio climático, incluyendo inundaciones y deslaves.

La actividad se llevó a cabo en la zona conocida como “La Cañada” en Temoaya, donde estudios técnicos y recorridos de campo revelaron una degradación del suelo que va de moderada a severa. Esta situación ha provocado una disminución significativa en la productividad del terreno.

En respuesta a esta problemática, se diseñaron estrategias para detener la erosión, recuperar la funcionalidad hidrológica del suelo y devolver a estos terrenos su capacidad productiva. Durante la capacitación, se llevó a cabo una demostración práctica en 25 hectáreas, donde se aplicaron técnicas silviculturales que incluyen la construcción de estructuras para disminuir la velocidad del escurrimiento de agua, como la colocación de material vegetativo y la edificación de presas con morillos, piedra y llantas recicladas.

Estas acciones forman parte del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, específicamente en el Eje 2, que promueve el bienestar ambiental y el acceso universal al agua, con un enfoque en la restauración de ecosistemas degradados y la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

El programa contó con la participación de personal de las delegaciones regionales de Probosque en Toluca, Naucalpan, Jilotepec y Atlacomulco, así como de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y la Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México. También asistieron servidores públicos municipales de Temoaya, Jiquipilco, Almoloya de Juárez, Acambay, Naucalpan, Toluca, Ecatepec, Metepec y Villa del Carbón, además de voluntarios de la iniciativa “Guardianes de los Bosques Mexiquenses”, ejidatarios y comuneros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *