Ultimo Messaggio

Esto no le gustará a Trump: Molotov y Belinda sacan nueva versión de “Frijolero” Equipos mexicanos no han ganado la Leagues Cup por miedo a represalias de Trump

Lilia González

El gobierno del Estado de México puso en marcha el programa Canje de Armas 2025 que tiene por lema “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el cual se desarrollará en 49 municipios del 2 de junio al 27 de septiembre.

Al acudir al municipio de Tlalnepantla, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inició su jornada encabezando la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde se dio a conocer que a 69 días de la implementación de la Estrategia Operativa Oriente se registra la disminución de 43% en el delito de robo de vehículos y de 14% en homicidio doloso en los 11 municipios donde se implementa.

“Juntos trabajamos construyendo entornos de paz y seguridad para las mujeres, los hombres y las niñas y los niños de nuestra entidad”, difundió la mandataria en redes sociales.

Posteriormente, los integrantes de la Mesa de Coordinación pusieron en marcha la campaña de Canje de Armas 2025, con la cual buscan coadyuvar en la seguridad que requieren las familias bajo la premisa que la presencia de armas en los hogares constituye una amenaza latente y palpable debido a que son instrumentos que generan violencia y propician accidentes.

El General Armando López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar explicó que se tienen tres objetivos primordiales: construir un entorno de paz y seguridad duradero; recuperar la serenidad en los hogares y fortalecer la coacción social de las comunidades; así como garantizar que niños y jóvenes puedan crecer en una sociedad libre de miedo y en donde la seguridad sea una realidad tangible.

Como parte de esta acción, la mandataria llevó a cabo el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos en beneficio de menores de un Jardín de Niños.

Al término del evento protocolario se efectúo una demostración de la operatividad de la campaña, en donde se destacó que el programa es anónimo y voluntario, por lo que el ciudadano que acude con su arma puede decidir dejarla o no dependiendo del monto que se le oferta y el cual se basa en un tabulador que considera su estado físico y funcional.

Además, se indicó que no se le solicitarán datos personales a quienes acuden ni se les harán preguntas de cómo la obtuvo, ya que el esquema tiene un fin único que es la prevención de accidentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *