Ultimo Messaggio

Tigres regresa con las manos vacías de la Concachampions W Tras repeler agresión, Marina asegura vehículos y equipo táctico en Nayarit

La temporada de calor de este 2025 se ha definido por un aumento considerable de las temperaturas en varios estados de la República Mexicana, afectando las actividades cotidianas de los ciudadanos ante el riesgo de sufrir golpes de calor o deshidratación por las llamadas ondas de calor.

Por lo anterior, los gobiernos estatales buscan tomar medidas que garanticen la protección, sobre todo, de las personas más vulnerables como niños y adultos mayores, eso significa exponerlos lo menos posible a las inclemencias del tiempo, pues la mayoría termina o inicia actividades en las horas de mayor exposición al sol.

Aunque en la mayoría de los estados solo se implementan medidas de prevención como la ingesta de mayor cantidad de líquidos, uso de ropa ligera, uso de bloqueador solar, entre otros, algunas entidades que registran temperaturas por encima de los 40° grados centígrados requieren medidas más drásticas como algunos cambios o suspensión de actividades.

También te puede interesar: Estos son los síntomas de un golpe de calor

Aquí te diremos qué estados decidieron terminar de manera prematura el ciclo escolar 2024-2025 con el fin de salvaguardar la integridad de alumnos y personal docente, pero antes, conoce qué es una onda de calor y porqué es importante cuidarse de ellas.

¿Qué son las ondas de calor?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) una onda de calor es cuando las temperaturas atmosféricas son anormalmente altas comparadas con los valores típicos de una región, durante un periodo de tiempo de tres días, hasta meses.

Este fenómeno se asocia a un sistema anticiclónico semiestacionario en niveles medios de la atmósfera posicionado sobre nuestro país que genera estabilidad e inhibe la formación de nubes, permitiendo mayor incidencia de radiación solar atrapando el calor en la superficie, aumentando la temperatura.

Debido al cambio climático, este fenómenos natural se ha vuelto muchos más frecuente y de mayor duración, generando temperaturas de entre 40° y 50° grados en zonas del norte y sureste de nuestro país que ponen es riesgo a la población.

Efectos de una onda de calor

Las onda de calor pueden tener repercusiones de diversos ámbitos dentro de una sociedad, desde riesgos para la salud hasta afectaciones en la economía, según lo señala la Secretaría de Medio Ambiente.

Los impactos de las altas temperaturas afectan:

Rendimientos agrícolas
Demanda de electricidad
Incendios forestales
Baja afluencia turística

La salud es una de las mayores preocupaciones durante las ondas de calor, pues cada año se registra una importante cantidad de decesos relacionados con ellas; por ejemplo, en 2024 se registraron 331 defunciones asociadas a temperaturas extremas, 306 de ellas por golpes de calor.

Foto: Freepik

¿Qué estados terminarán en ciclo escolar de forma anticipada por el calor?

Ahora que ya conoces cuáles son algunos de los riesgos al estar expuestos a las altas temperaturas y las ondas de calor, estos son los estados que ya han decidido terminar antes el ciclo escolar 2024-2025.

Nuevo León

En el caso de Nuevo León, la decisión de terminar el ciclo escolar 2024-2025 de manera prematura se tomó desde el pasado mes de julio de 2024, lo anterior debido a la predicción de que las temperaturas extremas registradas en ese año, se repetirían en 2025.

Por lo tanto, el periodo lectivo en la entidad quedó establecido de 185 días, con festivos y actividades administrativas distribuidas en fechas distintas a las del calendario federal de 190 días.

Este año escolar, las clases terminarán en el estado de Nuevo León el próximo 3 de julio.

También te puede interesar: ¿Cómo evitar golpe de calor en oficinas?

Sonora

De igual manera que Nuevo León, Sonora definió su calendario escolar 2024-2025 con 185 días desde el pasado mes de julio de 2024, por lo que inició el pasado 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 9 de julio de 2025, aplicando para escuelas públicas y privadas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

Tamaulipas

La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, confirmó la modificación del calendario escolar en la entidad para adelantar el final de ciclo en curso, bajo el compromiso de cumplir con los 185 días obligatorios de clases.

Con lo anterior, las clases terminarán en dicha entidad el próximo 3 de julio de 2025.

Aunque aún no está confirmado, San Luis Potosí podría unirse a estos estados, debido a que las altas temperaturas ya han cobrado la vida de algunas personas por golpes de calor y los casos de deshidratación se presentan con frecuencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *