Ultimo Messaggio

Reportan muerte de “El Perris”, jefe de seguridad de “Los Chapitos” De la Garza destaca disminución de homicidios mayor al 30% en Monterrey

En la Ciudad de México se ha reportado que existe un portal de pago de infracciones de tránsito que no pertenece al Gobierno capitalino. ¿Pero que se sabe de ello? Aquí te contamos todo a detalle y te damos algunas recomendaciones para evitar caer en esta estafa.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, a través de la Unidad de Policía Cibernética, identificó y recibió reportes sobre la suplantación de identidad de un portal de pago de infracciones de tránsito en la capital.

También te puede interesar: Tránsitos de CDMX trasladan a viajeros al AICM por bloqueo del CNTE

Según los análisis, los ciberdelincuentes envían mensajes de texto falsos desde números telefónicos desconocidos, en ellos, afirman que son parte del Gobierno de la CDMX. En éstos, según notifican al destinatario que tiene un tiempo limitado para pagar una supuesta multa, con el fin de evitar recargos.

Asimismo, mencionan que en los mensajes se incluye un enlace malicioso que redirige a los ciudadanos a un sitio fraudulento, diseñado para robar información personal o financiera de los usuarios.

En dichos sitios, los ciberdelincuentes emplean mecanismos de intimidación psicológica y logotipos institucionales apócrifos para dar mayor credibilidad al lugar.

Foto: Cuartoscuro/Archivo | Si fuiste acreedor a una infracción en la CDMX, revisa cuidadosamente los mensajes que te puedan llegar al correo o celular.

Recomendaciones para evitar el sitio de pago de infracciones fraudulento

Ante los reportes, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC emitió una serie de recomendaciones para evitar el sitio fraudulento, así como para tomar medidas con situaciones similares en otros sitios de internet.

En caso de que ser infraccionado y proporcionaste tu correo electrónico, te llegará la notificación legítima de la infracción desde el correo: tramites@cdmx.gob.mx
Consultar tus infracciones de tránsito desde el sitio oficial: https://infracciones.cdmx.gob.mx
Verificar la autenticidad de los mensajes, entre esto, desconfiar de mensajes de texto de números desconocidos que soliciten pagos urgentes.
No dar clic en enlaces sospechosos, evitar acceder a enlaces enviados por mensajes no solicitados.
Examinar los remitentes, los errores de ortografía o gramática, y si el mensaje es sospechoso, comunicarse directamente con la institución a través de los canales oficiales para validar o no el mensaje enviado.
Consultar las fuentes oficiales y verificar la información directamente en los sitios web oficiales del Gobierno de la CDMX.
Informar a miembros de la familia sobre los riesgos de los mensajes falsos que llegan a los teléfonos celulares y cómo identificarlos.
Evitar proporcionar información personal o financiera, en respuesta a mensajes no solicitados.
Tener precaución con correos electrónicos que se hacen pasar por los oficiales del Gobierno capitalino, ya que estos son correos falsos y no provienen de un sitio oficial.
En caso de recibir un correo electrónico que no sea de los canales oficiales, no abrirlo; en caso de que se haya abierto, por ningún motivo hacer clic en los enlaces.

También te puede interesar: ¿Más vacaciones? Este día podría iniciar el nuevo ciclo escolar 2025-2026

Foto: Captura | Así se ve el sitio oficial de Infracciones de Tránsito del Gobierno de la CDMX. Captura tomada desde https://infracciones.cdmx.gob.mx/.

¿Qué es la suplantación de identidad?

La suplantación de identidad es una actividad ilegal en la que alguien finge ser una entidad legítima.

Lo anterior, con el prepósito de cometer fraude o engañar a otros. Esto puede incluir la creación de sitios web falsos, el uso de logotipos y nombres similares, o la emisión de comunicaciones falsas en nombre de una asociación o institución.

Esta práctica es utilizada para cometer delitos como el robo de información personal, fraude financiero o extorsión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *