Ultimo Messaggio

Cae presunto traficante internacional con 299 reptiles en el AICM Asiste Eduardo Ramírez a reunión del IMSS Bienestar encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Paula María Villegas García Sánchez Cordero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que ha forjado su propio camino con 28 años de trayectoria en el Poder Judicial, y por eso busca llegar al máximo tribunal del país, sin privilegios y con las ideas vanguardistas que ha aplicado en su carrera.  

Aunque es la hija de Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro e integrante de alto perfil de la 4T, la aspirante a la Suprema Corte señaló a la ciudadanía que está preparada para ocupar el cargo: “No se van a arrepentir si me eligen, tengo credenciales de sobra, estudié en Londres una maestría”. 

Te puede interesar: INE dará estimación de la participación ciudadana al concluir elección judicial

No obstante, en entrevista con 24 HORAS, Villegas García indicó que fue víctima de violencia digital y una campaña de acoso que pudo afectar su campaña, luego de que, dijo, se sacó de contexto un video en el que realizaba críticas a la reforma judicial, en la etapa de su discusión. 

“Soy una mujer congruente, que defiende causas, lo que buscaba es que no perdieran el trabajo y que fuera escalonada la reforma (…) fui totalmente violentada, exageraron, potencializaron eso, no me parece correcto ni prudente en el escarnio público en el que me pusieron”, dijo. 

Peticiones de la población

Consideró que, sin estudiar el contexto, se potencializaron algunos vocablos que utilizó: “Se exageraron unas palabras y de ahí tomaron para la violencia digital que sufrí, pero sin conocer la historia, me parece que fue con enorme dolo que me utilizaron en un país dividido”, señaló. 

En la recta final de la campaña, señala que algunas reglas impuestas por la autoridad electoral dificultan la realización de un proselitismo adecuado. “Eso en la parte objetiva, pero me quedo con lo subjetivo, con el acercamiento al pueblo”, agregó.

Indicó que durante sus recorridos la población ha manifestado su preocupación de que si con la elección de juzgadores mejorará el sistema de justicia.

“Me preguntan si va a funcionar, cuánto tiempo va a tardar que la justicia tenga un rostro diferente y con valor, les digo que si se necesita que lleguen personas con experiencia, con conocimiento y que busquen este nuevo rostro de justicia, pero a la vez con técnica y conocimiento porque no podemos darnos el lujo de tener una curva de aprendizaje, el contexto nacional e internacional no lo permiten”. 

Respecto al llamado a no votar por parte de diversos sectores, como juzgadores en funciones, académicos y exconsejeros electorales, la candidata les pidió que se “pongan los intereses de la nación por delante y que se entienda que la reforma constitucional tiene el objetivo de empoderar a la ciudadanía”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *