La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en Cancún, Quintana Roo, rescató a 22 menores originarios del municipio de San Juan Cancuc, Chiapas, de los cuales 16 son presuntas víctimas de explotación laboral.
Matan a mujer en Hospital General de Tijuana, el homicida vestía como el personal
Matan a mujer en Hospital General de Tijuana, el homicida vestía como el personal
Tras recibir denuncias anónimas, las autoridades catearon cuatro inmuebles ubicados en la Supermanzana 67, donde detuvieron a dos hombres identificados como Julio N y Antonio N. Ambos se aprovechaban de su fama en la zona para engañar a las víctimas con promesas de una vida mejor y empleos bien pagados en el destino turístico.
Te puede interesar: Benefician a población de Chemblás con programa “Salud en tu Barrio”
La Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes indicó que localizaron a nueve niñas y siete niños que los responsables llevaron desde Chiapas, engañando a sus familias. Además, las autoridades aseguraron a seis menores más, de entre un mes y siete años de edad, hijos de las personas detenidas, para garantizar su resguardo.
La gobernadora del estado, Mara Lezama, afirmó que, gracias a una denuncia, lograron rescatar a niñas y niños menores de siete años, quienes ahora viven en libertad
JORNADA LABORAL
La situación describe la explotación laboral de infantes a quienes se les exige empujar carritos para vender pozol, una bebida a base de maíz. Los niños, de 10 a 14 años, enfrentan jornadas de 12 horas, bajo el sol, con solo dos comidas al día, y son explotados, ya que las ganancias que genera la venta de pozol (entre 1500 y 2000 pesos diarios) no se les pagan en su totalidad, recibiendo solo 100 pesos.
Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público por su presunta relación en el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación laboral.
San Juan Cancuc ocupa el primer lugar de entre los cuatro municipios más pobres de Chiapas, con 98.7 por ciento, seguido de Chalchihuitán, 97.9 por ciento; Chenalhó, 97.8, y Pantelhó, 96.9, en la región Altos de Chiapas, en los alrededores de San Cristóbal de Las Casas, según el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Detalla también que 30 municipios en el estado superan 94 por ciento de su población en pobreza.
Te puede interesar<4