Ultimo Messaggio

“No me han dicho”: Rosa Icela sobre reunión con la CNTE Debemos ser humildes y sensibles: Daniela Sánchez 

Javier Corral, secretario de la Comisión de Telecomunicaciones del Senado, adelantó que habrá un cambio total en el órgano regulador propuesto en la iniciativa de la nueva Ley en la materia.

Este jueves, tras concluir el quinto y último conversatorio sobre la iniciativa presidencial para una nueva Ley de Telecomunicaciones (Telecom) que apuesta por una concentración de atribuciones, el senador morenista adelantó que el proyecto original será reestructurado.

También te puede interesar: Especialistas piden reformas a normas en telecomunicaciones

“Pues ahí sí va a haber toda una reconfiguración del diseño del órgano. Sn dejar de estar adscrito a la agencia, sí va a ser muy importante el trabajo de distribuir qué atribuciones van a ese órgano regulador, qué atribuciones a la agencia, cuáles se mantienen en el sector de las comunicaciones y transportes del Ejecutivo, incluso cuáles en la Secretaría de Gobernación, como ustedes lo han podido escuchar, incluso a la Procuraduría Federal del Consumidor“, detalló.

– ¿Podríamos hablar que es una cirugía mayor la que le van a hacer a la iniciativa?, se le preguntó, cuestionó la prensa

– En materia del órgano regulador el cambio es prácticamente total, reconoció el legislador.

Foto: Senado | Este jueves se llevó a cabo el quinto y último conversatorio sobre la iniciativa presidencial para una nueva Ley de Telecomunicaciones.

Durante las más de 20 horas de posicionamientos sobre el proyecto que la Oposición ha calificado como “Ley Censura” uno de los puntos álgidos fue la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), de ahí la modificación que adelantó el morenista.

“Estos diálogos han sido retroalimentadores y enriquecedores. Muchas de las propuestas más polémicas han sido eliminadas”, comentó.

Ley de Telecomunicaciones, retroceso: CIRT

En la última sesión del ejercicio, José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), se dijo preocupado por un posible retroceso en la regulación con el proyecto presidencial.

Lo anterior, porque a criterio del empresario, porque se centra exclusivamente en radio y televisión abierta y deja fuera otros medios digitales como el OTT (Over The Top) y el streaming.

“Ahora que vemos esta iniciativa, este dictamen, vemos un retroceso. Seamos honestos, cualquier regulación a la radio y a la televisión abiertas, y voy a ser preciso, a la radio y a la televisión, únicamente a la radio y a la televisión, porque todos los demás medios de comunicación en este país, que son las OTT, los streamings, las páginas digitales, no están regulados.

Este jueves se celebró en el Senado el quinto y último conversatorio para analizar esta iniciativa, en el que participaron representantes de la sociedad civil, organismos defensores de audiencias y de la industria de la radio y televisión.

Quinto conversatorio sobre el proyecto para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Derechos de los usuarios y audiencias, del 22 de mayo de 2025. https://t.co/wReL3wC8MN

— Senado de México (@senadomexicano) May 22, 2025

Sobrerregulación podría afectar libertad de expresión

El presidente de la CIRT advirtió que una sobrerregulación podría afectar la libertad de expresión y la democracia.

Rechazó la idea de regular excesivamente los contenidos, argumentando que la pluralidad y la diversidad de medios garantizan el derecho de las audiencias a elegir libremente.

También te puede interesar: UNAM hará foro de alto nivel en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Además, alertó sobre las posibles sanciones a medios sin un debido proceso judicial, lo que podría constituir censura previa.

“Yo diría, ¿no hay derechos de las audiencias para esos medios de comunicación? En fin, nuevamente es al perro más flaco que se le carguen todas las pulgas. Así lo veo yo. Entonces vamos a regular más a la radio y a la televisión”, reprochó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *