El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó 62 mil 28 solicitudes de observadores para la elección judiciales para jueces, magistrados y ministros por ser servidores de la nación, funcionarios o militantes de partidos.
También te puede interesar: Intensifica IECM jornada informativa rumbo a elección judicial
Durante la sesión de este jueves, se informó que de 316 mil solicitudes, 131 mil 239 pasaron todos los filtros, se capacitaron y están en condiciones de participar como observadores electorales el 1 de junio.
La Consejera Electoral @C_Humphrey_J destacó que 316,498 personas han solicitado acreditarse como observadoras electorales, con mayoría de mujeres (192,113) y una alta participación juvenil: el grupo de 21 a 25 años concentra el 12.6% de las solicitudes, y de 21 a 40 años, casi… pic.twitter.com/D8WhHhQxQz
— @INEMexico (@INEMexico) May 22, 2025
Se trata de cifras históricas, tanto en la tasa de rechazos por no cumplir los requisitos o las que quedaron aceptadas por la autoridad electoral.
Cifras de participación con el INE en 2024
El consejero Jaime Rivera dijo que en 2024 participaron poco más de 25 mil observadores, por lo que en la elección de juzgadores se triplicará esa cifra.
“Estaríamos una paradoja notable, pocos votantes y muchos observadores, esperemos que este proceso sea genuino para la función de la observación electoral y que en ningún caso se vaya a emplear como un mecanismo de coacción sobre los electorales”, aseveró.
El informe destaca que las entidades que cuentan con más acreditaciones son el Estado de México, con 18 mil 282; Ciudad de México, con 10 mil 217, y Michoacán con 8 mil 852.
IECM
De acuerdo con el desglose, 45 mil 320 solicitudes de observadores resultaron rechazadas por ser militantes de partidos y los restantes de servidores públicos.
También te puede interesar: INE alista ejército de 40 mil personas contará votos de elección judicial
Otra de las cifras inéditas es que 155 mil 484 completaron el curso de capacitación, “de las cuales 94 mil 331 son mujeres, 61 mil 124 son hombres y 29 corresponden a personas no binarias. Asimismo, considerando la modalidad del curso de capacitación, se tiene que 5 mil 891 fueron impartidos de manera presencial por las juntas ejecutivas del Instituto”.