Ultimo Messaggio

Gravamen a remesas en EU pasa de 5 a 3.5%: Embajador Tigres avanza a la final de la Concacaf W Champions Cup

Nadie se siente aludido.

 

Todos niegan tener algún delito atrás de sí: ni señalamientos de corrupción, ni violación de las leyes de Estados Unidos y mucho menos nexos con el crimen organizado.

 

Ah, pero a ver quién de esos 44 se atreve a volar o a cruzar por tierra la frontera con el propósito de entrar al territorio donde tienen acusaciones y están fichados.

 

De entrada, ninguno de los señalados se incorporó a la representación de legisladores mexicanos en viaje turístico… perdón, de gestión para frenar el impuesto de cinco por ciento a las remesas.

 

Como cabezas de cámaras, era deseable ver al frente del grupo al senador Adán Augusto López, quien por cierto hizo la propuesta pública inicial, y al jefe del control político de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

 

Los dos aparecen en las menciones y es tradición de las reuniones interparlamentarias su presencia para resaltar la importancia de esos encuentros y dar vigor a los acuerdos.

 

Pero no.

 

GOBERNADORES NORTEÑOS

 

De mucho hubiera servido incorporar a gobernadores.

 

Sobre todo los fronterizos porque son quienes libran cotidianamente restricciones, fricciones y muchos problemas comerciales, migratorios, de servicios públicos y sobre todo vigilancia pública.

 

Pero muchos están señalados desde las agencias de seguridad estadounidenses, el sinaloense Rubén Rocha Moya, el sonorense Alfonso Durazo, el tamaulipeco Américo Villarreal, la bajacaliforniana Marina del Pilar… y para qué seguir.

 

Unos lo saben y otros investigan las versiones publicadas, pero todos ellos temen y a la lista se suman algunos secretarios de Estado ligados al huachicol y huachicoleros.

 

Están documentados el uso de aviones de esos reyes del huachicol antaño perredistas y hoy neomorenistas asesinados o bajo proceso en diferentes cortes federales de Estados Unidos.

 

Pero la pregunta es: ¿quiénes se aventurarán?

 

Es necesario estar vigilantes porque pronto lo sabremos, sobre todo si al estilo Manuel Bartlett Díaz no se asoman allende la frontera desde el crimen del exagente de la DEA (Drug Enforcement Administration) Enrique Camarena Salazar en 1985.

 

Su firma como secretario de Gobernación está en varios documentos decomisados a quienes participaron en aquel horrendo crimen por el cual fueron procesados muchos, entre otros Rubén Zuno Arce.

 

A propósito: Zuno Arce puede ser ejemplo de su suerte, pues fue detenido una vez en 1985 y liberado con condiciones, pero regresó a ese país… y ya no la ha contado en México.

 

UN VISITANTE DISTINGUIDO

 

1.- Otros han desmentido la mentira.

 

Cuando gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones leyó la noticia en un periódico estadounidense: le había sido cancelada su visa.

 

Pero aclaró luego: acudía con alguna regularidad a la Casa de Sonora en Phoenix, donde atendía temas bilaterales, y como senador se paseó en público por Nueva York y Washington como visitante distinguido.

 

No es el caso de la mayoría de los 44.

 

No lo pueden hacer.

 

Y quien lo dude puede preguntarle a Marina del Pilar -su esposo y poder atrás de su silla Carlos Torres es otro ejemplo- y muchos de los señalados aquí y allá tienen advertencias y están en vías de sanción.

 

Y 2.- Otro gobernador fronterizo, Manolo Jiménez, anda en otras preocupaciones.

 

Firmó convenio para construir el tren Saltillo-Monterrey y mejorar la conectividad, la mira fija en el llamado nearshoring y las exportaciones hacia Estados Unidos.

 

     @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *