El Instituto Nacional Electoral (INE) alista un ejército de al menos 42 mil ciudadanos para realizar los cómputos oficiales de la elección judicial; tardarán hasta 10 días.
De acuerdo un informe, que será discutido por el Consejo General, se utilizarán banquetas, jardines, estacionamientos, terrazas, calles, salones de plenos, oficinas de consejeros y otros lugares para ubicar a los grupos de escrutadores en los 300 consejos distritales y sus alrededores.
El INE considera que en un escenario ordinario se requerirán más de 40 mil personas para contar los votos, cuyo trabajo arrancará a las 20:00 horas del 1 de junio y culminará el día 9 de ese mes.
Se instalarán 12 mil centros de escrutinio y cómputo en los 300 consejos distritales, por lo que para ubicar a los mil 200 grupos de escrutadores de la elección, se utilizarán oficinas, terrazas, jardines y banquetas para ubicarlos mesas, computadoras, sillas, entre otro mobiliario.
También te puede interesar: Ordena la SCJN reparación del daño por feminicidio de adolescente
INE contempla que conteo de votos comiencen al cierre de casillas
Cuartoscuro
La autoridad electoral contempla que los cómputos oficiales arranquen al cierre de casillas con el conteo de la elección de ministros de la Suprema Corte, luego seguirá el Tribunal de Disciplina, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los de salas regionales, los magistrados de circuito y al último los jueces de distrito.
Los consejos distritales del INE lanzaron convocatorias para reclutar a personas que trabajan contando los votos, por lo que serán contratos solo por 15 días.
Incluso, se contempla un escenario extraordinario en el que se retrasen los cómputos por diversos motivos y se tengan que utilizar hasta el doble de escrutadores.
“Las juntas ejecutivas identificaron las funciones que deberá desempeñar el personal de apoyo y asistencia, la cantidad requerida y la distribución de funciones así como la necesidad de prever horarios de labores que permitan su relevo oportuno, en caso de ser posible. Todo ello como parte de un proceso de planeación que se orienta a optimizar la implementación de un procedimiento operativo complejo que debe ejecutarse con estricto apego a los señalado en la normatividad de la materia”, indica el acuerdo.
También te puede interesar: SCJN avala impedimento para que Lenia Batres no discuta deuda fiscal de Elektra
Por cada junta distrital habrá cinco grupos de trabajo de 25 personas, más 15 que serán auxiliares de escrutinio, de verificación y de traslado a bodega.
El 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones del Poder Judicial en nuestro país.
Para que conozcas las boletas y a las personas candidatas, el INE desarrolló un simulador.
Da clic en: https://t.co/1XtX3TwzJy y participa en la #ElecciónJudicial. pic.twitter.com/A8SzsL7oJk
— @INEMexico (@INEMexico) May 22, 2025
Esa es la logística que alista el INE de cara a la próxima elección judicial del 1 de junio.