Ultimo Messaggio

Vetan a la judoca paralímpica Shahana Hajiyeva tras fingir ser ciega  A ver qué guapo de los 44 se atreve a ir a EU

La administración de Donald Trump deportó a ocho migrantes, entre ellos un mexicano, hacia Sudán del Sur, un país inmerso en un conflicto armado.

La medida genera una oleada de críticas judiciales y legales, al contravenir una orden federal que prohíbe expulsar extranjeros a terceros países, sin permitirles argumentar el riesgo que eso representa para su vida.

También te puede interesar: Trump intensifica el cerco a inmigrantes

Jesús Muñoz Gutiérrez, originario de México y condenado por asesinato en segundo grado, fue parte del grupo removido desde Texas hacia África.

Aunque la gravedad de los delitos que se les imputan es innegable, el foco de la controversia no es la culpabilidad, sino el procedimiento: un juez federal en Massachusetts dictaminó que la acción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) violó una orden previa que exigía resguardar el derecho de los deportados a una audiencia mínima antes de enviarlos a países ajenos a su nacionalidad.

Today, I signed an Executive Order to launch the first-ever self-deportation program. Illegal aliens who stay in America face punishments, including—sudden deportation, in a place and manner solely of our discretion. TO ALL ILLEGAL ALIENS: BOOK YOUR FREE FLIGHT RIGHT NOW! pic.twitter.com/LO4eyfhZOq

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 10, 2025

Mexicano en una nación marcada por la inestabilidad y con riesgo de violencia

El vuelo, realizado el martes por la mañana, tuvo como destino Sudán del Sur, una nación marcada por la inestabilidad desde su independencia en 2011. El propio Departamento de Estado estadounidense desaconseja viajar a esa región por el riesgo extremo de violencia, secuestros y enfrentamientos armados. De hecho, Estados Unidos mantiene vigente un Estatus de Protección Temporal para sudaneses del sur en su territorio, justamente por considerar su repatriación como peligrosa.

Pese a ello, el gobierno de Trump decidió reubicar allí a los migrantes. El DHS alegó que sus países de origen rechazaron recibirlos y que eran individuos “singularmente monstruosos”, según declaró Tricia McLaughlin, portavoz de la agencia. Añadió que se trata de criminales “que han aterrorizado las calles estadounidenses por demasiado tiempo”.

Foto: AFP | Autoridades de EU deportaron a un mexicano a Sudán del Sur, un país en conflicto.

También te puede interesar: Trump replicará el ‘Domo de Hierro’ israelí para defensa de su país

El juez Brian Murphy, sin embargo, calificó las acciones del gobierno como una “violación incuestionable” de su orden judicial. Según documentos presentados ante la corte, algunos migrantes fueron informados de su traslado durante la noche anterior al vuelo, sin tiempo para contactar a abogados o familiares, ni comprensión plena del idioma inglés.

La policía de Sudán del Sur declaró no haber recibido a ningún migrante y advirtió que investigará su nacionalidad para, en su caso, deportarlos de regreso. Esto sugiere que, más allá del acto punitivo, los deportados podrían quedar en un limbo geográfico y jurídico.

Los abogados que encabezan la defensa legal de los migrantes sostienen que la administración Trump está implementando traslados encubiertos hacia países con condiciones extremas como una forma de eludir las protecciones legales y acelerar su agenda migratoria. Existen antecedentes de deportaciones similares hacia El Salvador y posibles acuerdos extraoficiales con naciones como Panamá.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *