Ultimo Messaggio

Vetan a la judoca paralímpica Shahana Hajiyeva tras fingir ser ciega  A ver qué guapo de los 44 se atreve a ir a EU

Aunque el aumento de presión por estrés suele ser temporal, este, si se presenta de manera constante, puede contribuir al desarrollo de hipertensión arterial, así como el de otros problemas de salud.

De acuerdo con datos  recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Panamericana de Salud (OPS) y el gobierno de México indican que tan solo en 2021, casi 220 mil mexicanos fallecieron por enfermedades cardiovasculares, de los cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio.

También te puede interesar: Live action de Lilo y Stitch, a la expectativa de romper récord en taquilla

Día Mundial de la Hipertensión

Ante dichos datos, es en el marco del Día Mundial de la Hipertensión que se conmemoró el 17 de mayo, Teva México apuntó que el estrés es un factor significativo que contribuye a la hipertensión arterial.

Además, indicó que propicia las enfermedades cardíacas, mientras que la presión arterial alta exacerbada por el estrés, puede causar infartos tanto en el cerebro, como en el corazón.

“Por ello creemos en la humanización de los pacientes con hipertensión arterial; no se trata solo de números y estadísticas, sino de vidas e historias detrás de cada paciente. Existen soluciones eficaces para el control de la hipertensión arterial que ayudan a los pacientes a regular la presión sanguínea, y mejorar su calidad de vida”, afirmó la empresa especializada en desarrollar y producir medicamentos genéricos, farmacéuticos especializados e ingredientes activos.

Recomendaciones para reducir el estrés

Ante dichas complicaciones, especialistas hicieron un llamado para que todos adoptemos hábitos saludables como:

Realizar actividad física regularmente
Mantener una dieta adecuada en cantidad y calidad
Evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Lo anterior a fin de prevenir y controlar la hipertensión y reducir  el riesgo de desarrollar y minimizar enfermedades cardiovasculares, con el propósito de tener una vida más plena y saludable.

Redes sociales |

Hipertensión arterial sistémica

Por otro lado, la ENSANUT 2022 señala que en México la prevalencia de hipertensión arterial sistémica es del 47.8%, mientras que el 65.5% carece de un diagnóstico adecuado.

No obstante, el 66.3% de los pacientes en México no está en adecuado control de las cifras tensionales, mientras que se estima que un 30% de ellos presentará hipertensión arterial resistente.

Estos datos significan que van a tener que requerir tres o más medicamentos para controlar su tensión arterial, además de que la hipertensión arterial resistente se asocia con factores como la obesidad, diabetes mellitus II y dislipidemia.

También te puede interesar: La influencer Luna Abrahão es atacada por su novio durante transmisión

En este sentido es que Teva México puntualizó que continuará trabajando mano a mano con los médicos comprometidos con una mejor salud y el bienestar de los mexicanos.

“Unidos podemos hacer una diferencia significativa en la lucha contra la hipertensión y construir un futuro más saludable para todos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *