Con una trayectoria de 33 años como juzgadora, Estela Fuentes Jiménez, actual presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, quien pensaba terminar su carrera judicial en ese cargo, decidió contender por un cargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las próximas elecciones judiciales.
“Yo nunca hubiera pensado llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sencillamente porque la gente que llegaba debía tener una cercanía con el titular del Ejecutivo. Entonces, a mí no me pasaba, ni por aquí, llegar. Ahora esta reforma constitucional nos da la oportunidad de que podamos llegar”, declaró en entrevista con 24 HORAS.
La candidata que podrá ser identificada con el número 10 de la boleta morada para ministra de la Corte, destacó que de llegar a este cargo impulsará una justicia pronta, eficaz, cercana a la gente, que se resuelva con perspectiva de género y derechos humanos.
Estela Fuentes busca llegar a la Corte
Consideró que entre los puntos importantes del nuevo Poder Judicial están “acercar la justicia a las comunidades y estoy hablando de la justicia itinerante. También reforzar la defensoría pública que va muy relacionado con el tema de la justicia itinerante y que las resoluciones de los juzgadores, las conozca toda el toda la ciudadanía, todo el pueblo, porque pareciera ser que las resoluciones que dictamos, nada más las pueden entender los operadores jurídicos, los abogados”.
Estela Fuentes dijo que los nuevos juzgadores deben brindar justicia de puertas abiertas, con sensibilidad y ayudados de las nuevas tecnologías para lograr un mayor acceso.
“Yo pongo a consideración de toda la ciudadanía, trabajar innovando con la inteligencia artificial. Estoy tomando en consideración que desde luego todos los juicios deben de ser en línea y eso va a ayudar muchísimo a las comunidades alejadas. Yo creo que acercando toda esta tecnología, esas grandes comunidades, vamos a dar pasos gigantescos en la justicia social”.
Ante ello, reconoció que actualmente existen procesos lentos, con opacidad, poca transparencia y falta de sensibilidad de los juzgadores, además “del tema de nepotismo, del tema de corrupción, del tema de impunidad, en fin, una serie de desafíos, de problemas que se venían arrastrando dentro del poder judicial que desde luego era inminente que se diera esta reforma al poder judicial”.
Sin embargo, aseguró que existe equidad en la primera contienda para renovar al Poder Judicial y aseguró que confía en el resultado que se obtenga de este ejercicio democrático, que dijo, tiene algunas áreas de oportunidad, pero su transformación traerá “un mayor beneficio para la ciudadanía”.
La candidata a ministra Estela Fuentes, tiene una licenciatura por la UNAM. Tiene tres maestrías, una en derecho administrativo, otra en derecho de amparo y otra en ciencias penales. Tiene un doctorado en derecho constitucional y acaba de concluir un doctorado en derecho constitucional y derecho administrativo moderno en la Universidad de Salamanca, España.