. El Tecnológico de Monterrey reconoce al modelo de alfabetización Matías de Córdova, por su innovación educativa y sentido social
En el marco de la reunión de Gabinete Estatal de Educación convocada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien supervisa el progreso y transparencia del programa Chiapas Puede, se informó que, a la fecha, 96 mil 250 personas están registradas y en proceso de alfabetización, por lo que se está a un paso de cumplir la meta de atención a 100 mil personas en el primer semestre de 2025.
Asimismo, se dio a conocer que para el mes de agosto se espera que tales educandos culminen su proceso de alfabetización, y que para el segundo ciclo de este año se atienda a 100 mil personas más, sumando al cierre del año 200 mil chiapanecas y chiapanecos alfabetizados.
En ese sentido, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, explicó que se buscará disminuir la tasa de deserción que en otros sexenios laceraba la educación para jóvenes y adultos hasta en un 80 por ciento. Afirmó que, a la fecha, Chiapas lidera la estrategia nacional de alfabetización aportando más de la mitad de las personas que serán alfabetizadas este año.
Asimismo, Mandujano Ayala resaltó el reconocimiento que el Tecnológico de Monterrey hizo al modelo pedagógico para la alfabetización Matías de Córdova, desarrollado por el Estado de Chiapas, por su innovación educativa y sentido social.
Señaló que, mediante una carta, la institución educativa mejor rankeada en América Latina destacó el valor pedagógico de dicho modelo de alfabetización, resaltando que su fundamento en las etnopedagogías, así como su enfoque intercultural y bilingüe representan una ruta alternativa y valiosa para el desarrollo educativo nacional.
“Este modelo, centrado en armonizar los conocimientos teóricos sobre lectura y escritura con las formas de construcción del saber propias de las comunidades indígenas e hispanohablantes, nos ha ofrecido una epistemología constructivista, social y dialógica que nos inspira y orienta en la búsqueda de enfoques educativos profundamente contextualizados”, señala la misiva.