Ultimo Messaggio

“¡Dejen de matar!”: Iglesia rechaza diálogo y mediación con el narco Respalda Sheinbaum a Clara Brugada tras asesinato de dos funcionarios en la CDMX

Con la llegada del 2025, muchos propietarios se preguntan qué ocurre si no logran cubrir el pago del impuesto predial. Este impuesto representa una de las principales obligaciones fiscales para quienes poseen bienes inmuebles como casas, terrenos o departamentos. Aunque algunos consideran que retrasarse no implica consecuencias graves, el incumplimiento puede llevar a sanciones económicas e incluso a un embargo.

También te puede interesar: ¡Evita filas! Estos son los trámites que puedes hacer en línea

A continuación, te explicamos qué es el predial, por qué debes pagarlo y qué pasa si decides ignorarlo.

¿Qué es el predial y para qué sirve?

El impuesto predial es una contribución anual que deben cubrir todas las personas que sean propietarias de un inmueble. Se paga durante el primer bimestre del año en las oficinas del ayuntamiento correspondiente. La autoridad municipal destina los recursos recaudados a mejorar la infraestructura urbana, mantener servicios públicos y financiar proyectos locales.

Por esa razón, el predial no solo es una obligación legal, también representa una forma de contribuir al desarrollo de la comunidad. No pagarlo afecta directamente a los servicios que reciben todos los habitantes del municipio.

¡Paga tu predial fácil y sin complicaciones!
¿No tienes tu boleta? ¡No hay problema! Te compartimos 3 formas rápidas, seguras y sencillas para realizar tu pago:
En línea
Desde la App Tesorería CDMX
En las oficinas, encuentra la más cercana aquí:… pic.twitter.com/gQU6VJpdgl

— Secretaría de Administración y Finanzas Cd. de Méx (@Finanzas_CDMX) May 19, 2025

¿Qué sucede si no pagas el predial?

Cuando un propietario no cumple con el pago del impuesto en el tiempo establecido, la autoridad municipal aplica multas y recargos. Estos montos adicionales se suman a tu siguiente recibo. Además, se generan intereses por cada mes de retraso, lo cual puede incrementar rápidamente tu deuda.

Si la deuda continúa acumulándose y alcanza una cantidad considerable, el gobierno municipal puede iniciar procedimientos legales para recuperar el monto pendiente. No pagar el predial por un tiempo prolongado puede derivar en un embargo precautorio, lo que significa que podrían tomar medidas para retener tu propiedad como garantía.

Foto: Especial

¿El gobierno puede embargar mi casa por no pagar?

Sí, pero antes de que eso ocurra, el municipio envía notificaciones oficiales al propietario. Estos avisos incluyen detalles sobre la deuda y solicitan el pago correspondiente. Si el contribuyente no responde y la deuda sigue sin resolverse, el gobierno puede iniciar un embargo del inmueble.

En casos más extremos, las autoridades pueden presentar una demanda judicial de ejecución fiscal. En este proceso legal, buscan recuperar la deuda mediante la venta del inmueble embargado. Este escenario no ocurre de inmediato, pero sí puede desarrollarse si el adeudo no se atiende durante años.

¿Qué opciones tengo si debo predial?

La alternativa más sencilla consiste en pagar el monto total de la deuda, incluyendo recargos e intereses. Esto resuelve el problema y evita cualquier proceso legal. Sin embargo, muchos municipios ofrecen planes de pago que te permiten dividir la deuda en mensualidades, facilitando el cumplimiento de esta obligación.

Si la deuda ya es muy elevada, también puedes buscar asesoría legal. Un especialista en derecho fiscal o administrativo puede ayudarte a negociar con la autoridad o encontrar formas de evitar el embargo. No ignores las notificaciones ni dejes pasar más tiempo, ya que el monto crecerá y las consecuencias serán más difíciles de revertir.

Realiza tu pago de predial vigente en tiendas de conveniencia o en más de 8,800 puntos auxiliares de pago de la Tesorería.
Hazlo rápido y fácil.#LaSAFContigo pic.twitter.com/PnaHgFI2I6

— Secretaría de Administración y Finanzas Cd. de Méx (@Finanzas_CDMX) May 19, 2025

¿Qué necesito para pagar el predial?

Pagar tu predial es un proceso sencillo si cuentas con los siguientes tres requisitos básicos:

Que tu propiedad esté registrada ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

Tener inscrito tu inmueble ante la Dirección de Catastro del municipio correspondiente.

Contar con tu número de cuenta predial, compuesto por la región catastral, el número de lote y la manzana catastral.

Muchos municipios permiten realizar el pago en línea o en bancos autorizados, lo que agiliza el trámite y evita filas.

También te puede interesar: ¿Qué pasa si no pagas el predial en 2025?

No pagar el predial puede parecer una omisión menor, pero con el tiempo puede traer consecuencias graves, desde recargos hasta el embargo del inmueble. Por eso, lo más recomendable es mantener tus pagos al día o buscar soluciones antes de que la deuda crezca. Cumplir con tus obligaciones fiscales no solo protege tu patrimonio, también contribuye al bienestar de tu comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *