Ultimo Messaggio

Con jornadas de arte y cultura, Gobierno atiende a más de 1 millón de personas en acciones de paz ¡Alista tu paladar! Expo Garnacha llega al Parque Naucalli

POR PEDRO LINARES MANUEL

El autosabotaje financiero es un patrón emocional inconsciente que bloquea el crecimiento económico de una persona, incluso cuando tiene talento, esfuerzo y oportunidades reales. Desde la psicología financiera, se trata decisiones automáticas que impiden prosperar: gastar lo ahorrado, postergar pagos, rechazar promociones, evitar cobrar lo justo, entrar en deudas innecesarias o asociarse con personas inestables.

Este fenómeno tiene raíces profundas. Muchas veces, en la infancia, el dinero fue asociado al dolor: discusiones de pareja, abandono, control, favoritismo, o humillaciones. Si un niño observa que quien tiene dinero controla a los demás o genera conflicto, internaliza que el dinero es sucio, peligroso solitario. Así, sin saberlo, en la adultez evita la abundancia, aunque la anhele.

EL ENEMIGO ESTÁ EN UNO

También hay lealtades invisibles: si mi familia siempre vivió con carencias, sentiré culpa por tener más. Si todos en casa sufrieron por dinero, tenerlo puede hacerme sentir “diferente” o “desleal”.

Claudia ahorra y gasta impulsivamente. Vio a su madre depender del padre proveedor. Asociar el dinero con sumisión le impide retenerlo. Andrés rechaza ascensos por temor a repetir el modelo de su padre ausente por trabajar tanto. Mariana, aunque gana bien, se sabotea ayudando económicamente a su familia. Cree que tener más le hace menos solidaria.

Estos bloqueos no se resuelven con más trabajo, sino con más conciencia. Hay que identificar la emoción que activa la conducta; miedo, culpa, inseguridad. Luego cuestionar la creencia de origen “tener dinero me aleja”, “no debo ganar más que ellos” y reemplazarla por una afirmación saludable: “puedo prosperar sin perder mi esencia”, “Tener no me aleja, me permite dar mejor”.

MEREZCO Y AGRADEZCO

Todo en esta vida es Meritorio, es decir todo lo que soy y todo lo que tengo es porque yo mismo lo provoque, consciente o inconsciente. Pero cuando la vida recompensa recibiendo más por mi esfuerzo y mu sacrificio, debo estar atento a no AUTOSABOTEARME, porque es algo que me gane de más y debo acompañarlo con un estado de ¡Gratitud Siempre! Si le pagan por algo y le agregan un reconocimiento recíbalo y de las gracias por ello, diciendo “Gracias y que Dios le dé más”.

The post PISCOLOGÍA FINANCIERA appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *