Ultimo Messaggio

SSPC apoya en la investigación de ataque a colaboradores de Brugada: Harfuch Rosas con mensaje de “Perdón” en estética de Valeria Márquez

El nowcasting del Inegi (sus estimaciones financieras) anticipan una debilidad en marzo y abril de la economía mexicana al revelar los datos Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que tuvo una caída de -0.02% a -0.21% en marzo.

IOAE indica freno en la economía

Se espera que tras el crecimiento mensual del 1% del IGAE en febrero, en marzo se alcance una caída de 0.2% y una variación de 0% en abril.

También te puede interesar: Consumo de carne aumenta 4.4% en México este año

Con este indicador, el PIB del primer trimestre del año creció apenas 0.21%, pero el estancamiento económico continúa y en abril el IOAE tiene un modesto crecimiento de apenas 0.04%.

Un análisis financiero de Banamex, estimó que de confirmarse los datos del IOAE en marzo, las expectativas de crecimiento trimestrales para el PIB de México serán de 0.2%.

“El avance del PIB responderá completamente a la expansión del sector agropecuario, ya que la producción industrial habría disminuido, y los servicios se habrían mantenido sin cambios con respecto al trimestre anterior”.

Esperan mejorías

“El avance del PIB responderá completamente a la expansión del sector agropecuario, ya que la producción industrial habría disminuido, y los servicios se habrían mantenido sin cambios con respecto al trimestre anterior”.

Con los actuales indicadores, el banco proyectó que el crecimiento de México al cierre de 2025 será nulo de 0.0%.

“El deterioro respecto a 2024 se debe a la caída de la inversión y la desaceleración al consumo, que se verán compensada con una mejoría de las exportaciones netas. Sin embargo reconocemos que hay factores de riesgo muy relevantes para esta estimación, tanto a la baja como a la alza”.

Cuartoscuro |

Resaltó que los factores de riesgo son la evolución de la política arancelaria de Estados Unidos, así como los efectos para la economía de EU y México tanto de dicha política en sí, como de la incertidumbre sobre la misma.

Para abril de 2025, el IOAE estima un aumento anual de 0.7 % en el IGAE. Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 % en las secundarias y un incremento de 1.5 % en las terciarias. Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95.0 % y corresponden a cifras desestacionalizadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *