Ultimo Messaggio

Nuevo Poder Judicial El IMSS avanza en la seguridad social

La elección de personas juzgadoras dará legitimidad al Poder Judicial Federal como al local,afirmó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña y pidió a los electores no dejarse amedrentar por personas que piden no ir a votar.

TEPJF asegura elección de gran magnitud

Destacó que México es el primer país del mundo que llevará a cabo un proceso de esta magnitud, para lo que se están garantizados los principios del voto libre y secreto,
Al dictar la conferencia magistral “La reforma judicial en México” ante alumnos y autoridades académicas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, campus Querétaro, exhortó a los jóvenes a ejercitar y vivir la esperanza de lograr un mejor Poder Judicial. Esa decisión está en sus manos y en las de todas las personas que podrán votar el 1 de junio, señaló.

También te puede interesar: UNAM hará foro de alto nivel en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El magistrado De la Mata Pizaña pidió no dejarse asustar ni amedrentar por quienes convocan a no salir a votar, sino por el contrario, acudir a las urnas y ejercer este derecho al voto de personas juzgadoras y lo que verán, agregó, es que sí hay un margen para la esperanza de un México mejor.

Expuso a los alumnos de cuarto y sexto semestre de la licenciatura en Derecho las características y dificultades jurídicas que ha representado la implementación de la reforma constitucional, las etapas del proceso electoral y la resolución de las impugnaciones.

Aseveró que no hay un referente en el mundo ni en la historia, por lo que se ha construido en México el paradigma que verán otros países sobre la elección por parte de la ciudadanía de todas las personas juzgadoras.

Foto: X @TEPJF_informa

Mejoría del Poder Judicial

Aseguró que, pese a la falta de criterios y referencias jurídicas en este proceso inédito, el Instituto Nacional Electoral y el TEPJF han dado viabilidad jurídica a la elección, y aseguró que, frente a las resistencias y críticas a la reforma judicial, hay un mandato constitucional en la elección de juzgadores que “no es optativo, sino una obligación”.

Advirtió que el marco jurídico y la organización de futuras elecciones judiciales podrán mejorarse a partir de la experiencia que se tenga del que se encuentra en curso.

De la Mata Pizaña suscribió, a nombre del TEPJF, un convenio de colaboración con el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, para que, a través de la Escuela Judicial Electoral, se realicen actividades académicas conjuntas.

Por parte de esa casa de estudios, participaron el director de División del Tecnológico de Monterrey, Benjamín Patrick Bruce; el director del Departamento de Derecho, Julio Eduardo Sancliment Martínez, y el catedrático Athos Campillo Cuevas.

Patrick Bruce dijo que el convenio con el TEPJF representa una oportunidad para la institución académica al incluir el derecho electoral como parte fundamental de la educación de sus estudiantes en la licenciatura en derecho, y como un aspecto clave en su formación como abogados y ciudadanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *